Una semana en la nieve de Emmanuel Carrère

 




Una novela breve pero muy intensa. Siempre me sucede cuando lo que leo corresponde a un niño protagonista “en dificultades”. 

En “Una semana en la nieve” vivimos dentro de la mente de Nicolás, un niño de ocho años creado por Emmanuel Carrère. Nicolás va a “disfrutar” unos días en la nieve junto sus compañeros de clase. Es un niño tímido, super sobreprotegido, que no quiere decir amado, por sus padres. La sobreprotección de sus padres no le permite viajar con sus compañeros en el autocar que los lleva al lugar donde realizaran un curso de esquí. Por lo que la historia empieza en el coche del padre acompañándolo hacia el albergue. A partir de aquí todo va mal para Nicolás. Un niño como él, con dificultades de integración en el grupo de iguales, no lo tiene fácil si no comparte la experiencia desde el principio con sus colegas. Nicolás llega a la casa cuando sus compañeros ya llevan horas allí y se han instalado. Todos los que hemos vivido esos momentos infantiles sabemos lo importante que es para los niños la instalación en los dormitorios donde pasaran unos días. 

Esta situación se ve empeorada cuando el padre de Nicolás marcha de la casa llevándose la maleta con todo su equipaje. A partir de ese instante, viviremos una atmosfera de mucha tensión, siempre vista desde dentro de la mente del pequeño. El desasosiego que él siente te traspasa como lector y sufres junto a él todo el tiempo. 

Todo lo que ocurre no sería comprensible si no fuera porque el móvil en el momento de la historia no se utilizaba con la normalidad que se hace actualmente.

A la atmosfera de tensión creada por Carrère, en boca de Nicolas, se le suma el frio de la nieve que los rodea, puesto que se alojan cerca de una estación de esquí. La nieve, el ambiente frio, el gran silencio que se respira aumenta la sensación de soledad y desamparo en la que vive Nicolás. Carrère invierte muchos recursos en crear ese ambiente para que el lector lo llene con sus propias sensaciones. 

Tensión que aumenta con el final de la historia, muy abierto para que el lector acabe de decorarlo como mejor lo sienta.





Emmanuel Carrère nació el mismo día que yo, pero un año antes. Un 9 de diciembre de 1957. Escritor y director y guionista de cine. Algunas de sus obras están adaptadas al cine por él. La parte más interesante de su obra se centra en esas novelas autobiográficas donde las pesadillas de la mente quedan recogidas en su literatura. En mis pendientes está “Yoga” donde relata la depresión que lo llevó hasta el internamiento psiquiátrico. Destacó la ambientación que realiza en sus novelas y como sabe entrar en la mente de las personas para describirlas. Escritor premiado con el Renaudot, el Femina, el Duménil o el Princesa de Asturias de las Letras.




 

Comentarios