Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Novela autobiográfica

Los nombres propios de Marta Jiménez

Imagen
  Con “ Los nombres propios ” Marta Jiménez nos ha regalado una novela autobiográfica. Con una protagonista milenial llamada Marta como ella. Nos la ofrece en estado puro, totalmente creíble y nos irá mostrando como va creciendo y pasa de la niñez a la adolescencia y de aquí al estado adulto. De la forma más natural posible, con las contradicciones que todos crecemos y de la que somos fruto. Una novela que sorprende por el formato de narración, cuando te familiarizas con él, empieza a fluir gustosamente. Será cuando integras que la historia es explicada desde la amiga ficticia de Marta , la protagonista. Una amiga invisible con la que ella habla que la acompaña y la interpela con acidez y afecto al mismo tiempo. Una adorable amiga, Belaundia Fu , un pepito grillo que no calla hasta casi el final cuando ya hemos llegado a la Marta adulta. Quien de nosotros, en la soledad de la adolescencia o niñez, no hemos vivido una experiencia de amistad de ese tipo. Con la narración vivimos int...

Las palabras justas de Milena Busquets

Imagen
 “ Las palabras justas ” de Milena Busquets es un diario en la forma que no en el fondo.  Un libro que recoge durante un año , frases, pensamientos, deseos, relatos de lo que te sucede, el cansancio, lo que hacen los hijos, las peleas con la madre, el amor, el desamor y con mucha vida de verdad.  Un libro con una reflexión del tipo bofetada al lector y  con un párrafo que te abre la boca con una carcajada, con ese humor punzante muy propio en Milena. Un libro que puede reconciliar y animar a todos aquellos que han intentado mil veces escribir un diario y no han conseguido acabar la libreta. O aquellos que gustan hablarse sin tener un público delante. Un libro que despierta el deseo de subrayar. A mi que no me gusta escribir o sombrear en los libros, pero con esta lectura he sentido las ganas de coger el lápiz para marcar o robar alguna de sus frases. Un libro para leer a ratitos o si te prefieres todo seguido, en las esperas aburridas o para irte de buen humo...

Los siguientes de Pedro Simón

Imagen
No quise escuchar a aquellos que me decían que no era mi momento para leer “Los siguientes” de   Pedro Simón, del que he leído “Los ingratos” y “Los incomprendidos”.  Esperé la publicación de “Los  siguientes” conociendo de que me iban a hablar los protagonistas de este libro. Por las lecturas anteriores sabía que podía llegar a emocionarme muchísimo por lo que estoy viviendo en este momento de mi vida, pero me gusta la escritura de Pedro Simón y decidí sentir el impacto de esta historia cercana a mí. “Los siguientes” de Pedro Simón. Tenía ganas de leerlo desde que vi anunciada su publicación, le di espacio y escogí “el cuándo”. Llorar es necesario y va bien hacerlo si el motivo es un libro en las manos. Así pues, me puse con él cuando mi padre acababa de ingresar en el sociosanitario después de una larga estada en el hospital. Sabiendo mi padre sufría una dependencia total y que la medicina y la fisioterapia poco podía hacer por él. Leer a Pedro Simón es sentirse como e...

Esto no se dice de Alejandro Palomas

Imagen
 “ Esto no se dice ” de Alejandro Palomas . Un libro que me regaló una amiga y que tenía en la estantería esperando ser leído porque me producía mucho respeto empezarlo (temor). Curiosamente, soy capaz de meterme en un cruento thriller o en una novela negra y disfrutar de la lectura, pero en el momento en que leo alguna cosa, aunque sea novelada, relacionada con el dolor o el sufrimiento de un niño o niña, me siento incapaz de continuar leyendo. Ni que decir tiene cuando sé que la lectura es un hecho real.  Alejandro Palomas es un escritor que admiro por su sensibilidad al escribir, por su capacidad de crear mundos mágicos capaz de trasladarte a lugares fantásticos, de una forma tan plástica que no sabes si estás leyendo narrativa o poesía. Por ello he creído que si Alejandro ha sido capaz de escribir “Esto no se dice” por la necesidad de explicar el acoso que recibió en su infancia yo debía ser capaz de leerlo en algún momento.  He de reconocer que me ha costado por ello...