Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 2023

Las doncellas de Alex Michaelides

Imagen
  “ Las doncellas ” es un thriller, me sorprendió tanto “La paciente silenciosa”, de este escritor, que esperaba una lectura del estilo. Alex Michaelides en “Las doncellas” continúa desplegando sus conocimientos sobre la mitología griega y la psicoterapia. Cuando lees este género sueles jugar con unas pistas por las que transitas como lectora con el fin de descubrir el asesino. El final de esta novela consigue sorprenderte, aunque te deja cierta sensación de engaño porque el escritor no te ha dado las suficientes piezas del puzzle para que puedas encajar el resultado final de la historia. Cuando las pistas encajan, la sensación al conocer el asesino es sublime, de adoración plena a la escritura del autor del libro. En esta lectura esa sensación no la he vivido. Existe sorpresa final, pero no la puedes encajar con las piezas que te ha ido dando la historia. Aunque recomiendo el libro para que cada uno llegue a sus propias conclusiones, para gustos… En “Las doncellas” de Alex Michaelides

La biblioteca de los libros rechazados de David Foenkinos

Imagen
  Foenkinos es uno de mis escritores preferidos. Su escritura tiene una personalidad peculiar. Sus libros mantienen una voz propia, habitualmente despliega una trama principal y otras subyacentes que a mí me han interesado siempre. En esta historia en primer plano se argumenta el que un libro alcance la cumbre del éxito no por su calidad literaria, sino gracias al marketing y la construcción mediática que se realice con él y en segundo término se muestra la personalidad de los personajes que van surgiendo. “ La biblioteca de los libros rechazados ” puede que no sea el libro más interesante que he leído de Foenkinos porque hay zonas del mismo que he perdido interés por su lentitud. Aunque al llegar al último tramo, en el momento donde parece que la autoría del libro no es la que se dice, cogerá carrerilla despertando la curiosidad por las ganas de saber quién es en realidad el misterioso escritor. Es poderoso el dominio narrativo de Foenkinos .  Sabe motivar el deseo de conocer el fin

El vuelo de la mariposa de David Olivas

Imagen
 A veces necesito novelas como “ El vuelo de la mariposa ” de David Olivas para descansar. Hace días que la leí y espero recordar todo aquello que me llamo la atención de esta primera novela que leo de este joven escritor. Será el certificado de que ha sido importante para mí su lectura. Este libro ha conseguido mi descanso paseándome por diferentes emociones . En primer lugar, me he sentido sacudida dentro del caos de un atentado terrorista, leyendo la desesperación de Julia ante la pérdida de su pareja, para más adelante dirigirte hacia la reconstrucción de la protagonista arrastrada por el suspense que nos da una investigación en busca de respuestas. Esta última fase aliñada con el nacimiento de un amor futuro.  Leer “El vuelo de la mariposa” te supone vivir instantes dentro de una dulce historia . Historias de esas que muestran el lado amable que la vida puede tener en algún momento y que a menudo soñamos con encapsularnos allí para poder sonreír sin parar, sintiendo el deseo de q

555 de Hélène Gestern

Imagen
Una historia a la que me costó entrar, aunque después he agradecido persistir en su lectura. Porque he disfrutado leer como Hélène Gestern consigue ponerle palabras a las sensaciones a las que puede llevarte el escuchar o interpretar una obra musical en "555" . Mi dificultad inicial fue captar que la historia se explicada desde las seis voces de personajes diferentes. Hélène va explicando la trama desde esos seis personajes repitiendo todas aquellas escenas que han compartido.  El misterio de una antigua partitura de Scarlatti hallada por un ebanista en el forro del estuche de un violonchelo pone en acción a personajes de diferentes ámbitos musicales. Poco a poco fui distinguiendo al ebanista que encuentra el manuscrito, al lutier, que aunque siendo un gran profesional sufre problemas económicos, a un rico y codicioso coleccionista que desea la pieza hallada, la famosa concertista especializada en interpretar las sonatas de Scarlatti, y al musicólogo estudioso del mismo. Un

La ciudad de la piel de plata de Félix G. Modroño

Imagen
  “ La ciudad de la piel de plata ” de Félix G. Modroño es un homenaje a la ciudad de Bilbao .  Esta novela cierra una trilogía junto a “La ciudad de los ojos grises” y “La ciudad del alma dormida”, donde Bilbao tiene un papel protagonista. En la dedicatoria que hizo Félix en mi libro (gracias, @martinplanetabilbao) me dice que ha escrito este libro desde el corazón. Estoy totalmente de acuerdo porque he podido comprobar que cada palabra, cada frase que escribe en “La ciudad de la piel de plata” destila amor por Bilbao. Creo que ese Alberto Cepeda el protagonista de esta novela debe tener bastantes puntos en común con Félix G. La família del protagonista también abandonó Bizkaia con la esperanza de vivir alejados de las amenazas de ETA. La trama crece alrededor de él, ha sido contratado por la empresa que construirá el museo Guggenheim. Edificio que en la realidad significó el inicio de transformación de la ciudad de Bilbao, la creación de una nueva y bella ría que corre junto los r

Veintitrés fotografías de Sonia Valiente

Imagen
  “ Veintitrés fotografías” de Sonia Valiente , leí este libro motivada por la admiración que siento por las escritoras que publican su primera novela. Sonia Valiente gracias a un regalo inició un curso de escritura con Rosa Montero. Ella es una periodista que ha escrito mucho, pero soñaba con escribir un libro de ficción. A raíz de curso se decide hacerlo y culmina el sueño con la publicación de “Veintitrés fotografías”.  La frescura de este libro es el aspecto que más me ha llamado la atención. Durante la lectura es fácil identificarte a través del lenguaje, o del contexto social, las cosas que suceden son tan cotidianas le pueden ocurrir a cualquier persona de las que conoces. Con una narrativa sencilla y atrayente , sin utilizar artilugios complicados del lenguaje, tal y como hacen las buenas escritoras, Sonia te sienta delante del libro y no te deja marchar hasta que lo has acabado. Sonia ama su ciudad es una evidencia, Valencia es uno de los personajes más importantes de esta no

Los inocentes de Maria Oruña

Imagen
  “ Los inocentes ” de María Oruña, es la sexta entrega de la saga del Puerto escondido . Antes de seguir escribiendo me he ido al ordenador para ver si los había leído todos y sí, sí que los he leído todos, los primeros intensos, el penúltimo, "El camino del fuego" no tanto y este último lo he vuelto a encontrar atrayente. En el quinto libro de la saga, María Oruña cambió de escenario, se fue a Escocia con Valentina y Oliver, se dejó aquí su equipo de trabajo junto con la forma de investigar que conocíamos, para mi gusto, esto dio como resultado una novela más lenta y menos emocionante.   En la sexta entrega ha vuelto a Cantabria , me encanta esta zona y eso creo que me ayuda a acercarme a la historia. Conozco Puente Viesgo , no conozco el interior del balneario donde ocurre el asesinato masivo de la historia, pero si los alrededores y especialmente esa via verde recorrida en bicicleta por el asesino. Tengo algunas fotografías paseando por la via verde y alguna junto a la

Del color de la leche de Nell Leyshon

Imagen
  Una adolescente de quince años, que aprende a leer y escribir mientras trabaja de criada en casa de un vicario, utiliza la escritura para encontrar algo parecido a la paz consigo misma. La escritura es sanadora, algunos también la llaman salvadora y en este libro sirve para que la protagonista pueda sentir que algo de justicia ha llegado a su vida. La protagonista nos va anunciando en varias ocasiones que el motivo de su escritura es explicarnos lo que le ha ocurrido y que cuando lo haga todo habrá terminado... Es su forma de prepararte para el terrible episodio que le ha tocado vivir. Parece tener prisa en explicártelo todo. Temes que algo grave va a suceder, al llegar al final de la historia logras entenderlo. El personaje de Mary está dotado de tal sencillez , de tal humanidad que mejor no explicar mucho de él para que si lo lees puedas descubrirlo. Con una inteligencia exquisita utiliza la escritura para romper el silencio del ambiente rural del siglo XIX que le ha tocado v

Primera sangre de Amélie Nothomb

Imagen
  A mí de siempre me han gustado las novelas largas. Cuando conozco unos personajes y me siento bien entre ellos deseo que la novela se alargue, que el escritor o escritora me deje vivir algunos días con ellos. Ese instante en que abres el libro para reiniciar la lectura es como volver al refugio, como un volver a casa. Eso es imposible con una novela de Amélie Nothomb. Sus historias son de momento cortitas por lo tanto con ella vives otro tipo de experiencias que será maravillosa también. En  “Primera sangre” Amélie Nothomb entrega la voz a su padre para convertirlo en el protagonista de esta novela. Patrick inicia la historia hablándonos delante de un pelotón de fusilamiento para retroceder hasta su infancia y explicarnos como ha llegado hasta allí. Un inicio magnético . Amélie es una escritora con muchos recursos. En esta novela Amélie te sorprende con la habilidad para escribir un cuento . Es lo que leemos cuando Patrick Nothomb nos traslada a su infancia y nos describe los vera

Esto no se dice de Alejandro Palomas

Imagen
 “ Esto no se dice ” de Alejandro Palomas . Un libro que me regaló una amiga y que tenía en la estantería esperando ser leído porque me producía mucho respeto empezarlo (temor). Curiosamente, soy capaz de meterme en un cruento thriller o en una novela negra y disfrutar de la lectura, pero en el momento en que leo alguna cosa, aunque sea novelada, relacionada con el dolor o el sufrimiento de un niño o niña, me siento incapaz de continuar leyendo. Ni que decir tiene cuando sé que la lectura es un hecho real.  Alejandro Palomas es un escritor que admiro por su sensibilidad al escribir, por su capacidad de crear mundos mágicos capaz de trasladarte a lugares fantásticos, de una forma tan plástica que no sabes si estás leyendo narrativa o poesía. Por ello he creído que si Alejandro ha sido capaz de escribir “Esto no se dice” por la necesidad de explicar el acoso que recibió en su infancia yo debía ser capaz de leerlo en algún momento.  He de reconocer que me ha costado por ello lo he compagi

Una gran historia de amor de Susanna Tamaro

Imagen
 “ Una gran historia de amor ” de Susanna Tamaro , que título tan bien puesto a una novela donde parece que pasan pocas cosas y cuando llegas a la última página compruebas que ha pasado sin darte cuenta la vida del protagonista ante ti. Andrea un hombre disciplinado, ordenado, se enamora de una mujer difícil de apresar por su deseo a la independencia personal.  Para Andrea aunque Edith sea la mujer que aparece y desaparece, su vida sólo tomará sentido cuando está junto a ella.    Sencilla historia , pero que escrita por Susanna Tamaro alcanza profundidad y alto impacto. Leer a esta autora es sentirse invadida por la ternura y la nostalgia , al cerrar el libro se despiertan unas ganas locas de abrazar a sus personajes. Hace años que leí “ Donde el corazón te lleve ” de Susanna Tamaro. No recuerdo su argumento, aunque he recuperado la sensación que me produjo el sentimiento de nostalgia que desprendía la historia . La misma sensación que he vivido cuando he cerrado las páginas de ésta úl

Las dos vidas de Mina Índigo de Alaitz Leceaga

Imagen
 La cuarta novela que leo de Alaitz Leceaga y leeré la quinta cuando la publique porque estas casi 700 páginas me han sabido a poco. Eso es lo que ocurre al convivir durante la lectura con personajes como Mina, Ellis, Zelma o Baxter todos con un pasado misterioso que deseas conocer cuándo ves desplegar sus cautivadoras personalidades. Ellos te permiten pasear por la Barcelona de la Exposición Universal (1888) reconociendo como eran algunos lugares de tu ciudad hace más de un siglo. Te muestran un misterio que sientes necesidad de descubrir gracias a los vericuetos por donde la autora te va guiando hasta llegar a la última página.  Las novelas de Alaitz tienen habitualmente una ambientación poderosa. En “ Las dos vidas de Mina Índigo ”, la novela gótica y el thriller se unen en la investigación de unos asesinatos que realiza Mina, una médium que se comunica con los fantasmas de la alta sociedad barcelonesa, y Ellis, un patólogo forense inglés que sabe leer muy bien el pasado de los