Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como París

Cuando volvamos a vernos de Isabel Arias

Imagen
  " Cuando volvamos a vernos " es la primera novela de Isabel Arias . Ella se dedica profesionalmente a escribir guías de viaje personalizadas. La he conocido a través de Instagram y como me fascinan los viajes y los libros me encanta todo lo que publica aquí.  Por lo tanto, he podido seguir la ilusión que ha sentido por la  publicación de su primera novela. En “Cuando volvamos…” paseas junto a Isabelle la protagonista por París y Londres. Si te gustan estas dos ciudades te gustará el libro porque vas descubriendo sus rincones a cada página. La portada es la imagen de una mujer con una gran sonrisa , semejante a la que imagino dibujan los lectores que leen esta novela. Ya que es fácil leer esta novela con una sonrisa permanente. Esta historia ha sido perfecta para acompañarme mientras preparaba unos exámenes. Una compañía agradable, sin complicaciones, con dos ciudades que me encantan, con una traductora (Isabelle) que decide trabajar en una librería a su llegada a París, qu

El vuelo de la mariposa de David Olivas

Imagen
 A veces necesito novelas como “ El vuelo de la mariposa ” de David Olivas para descansar. Hace días que la leí y espero recordar todo aquello que me llamo la atención de esta primera novela que leo de este joven escritor. Será el certificado de que ha sido importante para mí su lectura. Este libro ha conseguido mi descanso paseándome por diferentes emociones . En primer lugar, me he sentido sacudida dentro del caos de un atentado terrorista, leyendo la desesperación de Julia ante la pérdida de su pareja, para más adelante dirigirte hacia la reconstrucción de la protagonista arrastrada por el suspense que nos da una investigación en busca de respuestas. Esta última fase aliñada con el nacimiento de un amor futuro.  Leer “El vuelo de la mariposa” te supone vivir instantes dentro de una dulce historia . Historias de esas que muestran el lado amable que la vida puede tener en algún momento y que a menudo soñamos con encapsularnos allí para poder sonreír sin parar, sintiendo el deseo de q

El secreto de la librera de París de Lily Graham

Imagen
 Podem reconèixer l’època de “ El secreto de la librera de París ” de Lily Graham només fixant-nos en la portada del llibre també sabrem el lloc de l’acció en veure un dels edificis icona de la ciutat de París. Ens parla d’un dels temes coneguts relacionats amb les dones succeïts durant  la segona Guerra Mundial intentant reivindicar-lo. Però intento no desvetllar-ho aquí, ja que és el secret de la protagonista, el que donarà sentit a la història i podria xafar la lectura dels que la volguessin llegir. “El secreto de la librera de París” és un llibre per dedicar-li una tarda d’aquelles en que el cap té molt soroll . Es per ficar el cap dins la lectura i no treure’l fins a acabar-la. Oblidar-se conscientment del que t’amoïna per entrar en la vida dels personatges.  Una anestèsia de vegades útil . Et convido a provar-lo. Amb això pràcticament ja està tot dit sense afegir res del tema que tracta. A partir d’ara pots marxar(deixar de llegir) perquè entrar en detalls revela el secret que

Dos de Irène Némirovsky

Imagen
  En “Dos”, Irène Némirovsky nos hace una radiografía de la juventud de 1920, de la Europa entreguerras. Jóvenes que viven para divertirse, que juegan con el amor, con el sexo. Irène lo relata con crudeza , hace evidente la soledad en la vida de cada uno de los protagonistas, la prisa que sienten por vivir el tiempo que les pueda quedar de vida, es una realidad que ellos no declaran pero que los lectores podemos tocar a través de las palabras de Irène Némirovsky. No nos evidencia el momento histórico, pero tampoco hace falta. Los jóvenes han salido de la primera guerra y perciben como se aproxima una nueva. Una novela pesimista de aquellas que se escapa un suspiro cada vez que cierras el libro. Un retrato no de los gobernantes, ni de las decisiones y consecuencias de lo que ellos deciden o pactan. Nos acercamos al espíritu hedonista de la juventud de entreguerras de los años 20. Como decía al principio una radiografía, un cuadro detallado de las personas sobre las que recaen todas

La mujer de la libreta roja de Antoine Laurain

Imagen
 Mientras leía “la mujer de la libreta roja”, sería al segundo día, no mucho más porque me duró poco la lectura, observaba que me iba encontrando con personas que escribían en libretas rojas como la protagonista de este libro.  “La mujer de la libreta roja” de Antoine Laurain es un libro cortito de esos que se leen en una tarde larga. Con dos protagonistas que despiertan ternura, el librero y la chica que escribe en la libreta roja. Tiene momentos descritos con mucha sensibilidad resultando una historia explicada de forma poética.  ¡Ojo con lo que llevamos en el bolso!!! ¿Como no? Leer esta historia te hace pensar que se diría de ti por las cosas que llevas en el bolso. ¿ Qué dice tu bolso de como eres y de como piensas según las cosas que le pones? A Laure la atracan una madrugada en la puerta de su casa. El ladrón le arranca su bolso y se lo lleva. Espavorida por el golpe recibido y el susto, se ve en mitad de la noche en la calle, sin llaves, sin móvil, sin contactos de amigos o f