Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como novela contemporánea

La tristeza ajena de Pilar Mayo

Imagen
  " La tristeza ajena " de Pilar Mayo es la historia del perdón . Un perdón imprescindible para sanar y poder mirar hacia adelante soltando el lastre acumulado. Alicia, la protagonista, mujer en la cuarentena, con dos hijos, aburrida de aguantar su vida en pareja es llamada por su padre para poder dar el adiós a la madre enferma que vive en otra ciudad. Ella no por amor a su madre, sino que por la necesidad de darse un respiro decide regresar a la casa de su infancia y vivir junto a su hermana Sara y el padre los últimos días de la madre. Una madre de vida triste que ha llegado al maltrato de sus hijas por vivir dentro de una silenciosa amargura. Pilar Mayo nos lleva a través de Alicia del pasado al presente para mostrarnos muy claramente cuál ha sido la historia que ha llevado a las hermanas al punto de la vida donde se encuentran. Los secretos y descubrimientos de Alicia le hacen llegar a entender que perdonar a su madre es liberarse ella misma e intenta al comprenderlo,

Las primas de Aurora Venturini

Imagen
  Quien busque una lectura diferente que se acerque a “ Las primas ” de Aurora Venturini . Increíble lo que hace esta escritora, te hace creer que es Yuna la joven con dislalia quien escribe la historia de las mujeres de su familia. Yuna por su dislalia escribe a su manera, sin comas, sin paradas y dándote a entender que utiliza el diccionario cuando lo necesita.  La novela está basada en Yuna que nos explica su vida con su madre, su hermana, su tía, sus primas y su profesor de pintura. Una vida familiar complicada, con abusos, violaciones, abortos … una familia donde el padre marchó y donde todas las mujeres de la familia (tía, madre, hermana y primas) padecen una discapacidad de diferentes grados a causa de su genética.  Ella va creciendo con la novela, sin dramas, con humor negro (de los que duelen). Se hace mayor y compruebas como ha mejorado su escritura con el paso de los años.  De mayor se hace llamar Yuna Riglos (cambia el apellido para vender mejor sus cuadros) consigue esca

El viento conoce mi nombre de Isabel Allende

Imagen
  Isabel Allende en “ El viento conoce mi nombre ”. Isabel se ha puesto la capa de denuncia para explicarnos una realidad actual que padece la emigración. Para hacerlo ha unido dos historias, una, la huida de niños durante el genocidio nazi a otros paises para ponerlos a salvo, circunstancia que vivió Samuel en 1938 uno de los protagonistas. La otra la de Anita (Arizona 2019), una niña ciega que llegó a la frontera de Estados Unidos con su madre huyendo de su país cuando una ley recién estrenada las obligó a separarse allí mismo, Anita a partir de ese día inicia un doloroso periplo en solitario.   Sabiamente Isabel Allende entremezcla las dos historias para removernos con su lectura. Si aquello que sucedió en el pasado, nos horroriza cuando lo recordamos, lo que está sucediendo actualmente con infantes obligados a emigrar para salvar sus vidas nos debe horrorizar en el mismo grado.  La novela no resulta dura de leer, la dureza resulta saber que lo que le sucede a Anita en la ficción

Fortuna de Hernán Díaz

Imagen
 “ Fortuna ” d’ Hernán Diaz és una novel·la premiada pel PULITZER en el 2023. Tan ben valorada que em va despertat la curiositat. La vaig trobar disponible a la primera cerca a la biblio virtual i la vaig posar a la línia de sortida de les meves lectures. Puc reconèixer molts detalls de bona escriptura per la forma i la trama utilitzada per Hernán Díaz, però globalment com a història no m’ha arribat tan alt com les expectatives que m'havien creat les crítiques. Reconec que el llenguatge financer del que s’abusa en alguna ocasió no és el que millor desperta el meu interès. La lectura d’algunes pàgines on s’intensifica l’explicació financera m’ha resultat una mica farragosa. Tot i així,  reconec com molt interessant el format que li ha donat l’escriptor. La novel·la està organitzada en quatre parts amb la mateixa història i els mateixos personatges, però explicades des de diferents veus per a donar perspectives diferents als mateixos fets. Això que en moltes ressenyes de “Fortuna

Salvo mi corazón, todo está bien de Héctor Abad Faciolince

Imagen
Conocí a Héctor Abad en “El olvido que seremos” a través de la pantalla, una noche de aquellas donde una peli es una buena opción. Me encantó la historia y me arrepentí de no haberla leído antes.   Cuando cayó en mis manos “Salvo mi corazón todo está bien” me puse a leerlo de inmediato. No quería que un cineasta (aunque admiro la puesta en escena de Fernando Trueba) me mostrase su personal perspectiva de los personajes o la construcción de la trama de esta novela de Héctor Abad.  Puedo leer un libro y después ver la película, pero rabio cuando veo una peli que me gusta mucho (gracias a Trueba) y ya pierdo el interés por leer el libro. La lectura de los libros siempre gana a las películas que he visto después. En las películas tienes tantas interpretaciones resueltas que para mí pierde encanto la lectura. En esta novela Luis de Córdoba , un cura, amante del cine, de la ópera y de la comida, por ello es llamado “El Gordo”, se ve obligado, por recomendación médica, a cambiar a un domici

Los incomprendidos de Pedro Simón

Imagen
  Una historia basada en el silencio que vive una família.  El silencio generacional?  La enfermedad del silencio?  Preciosa novela.  Novela emoción. Difícil no llorar con ella. Interesante forma de gritar el conflicto de una familia. Una familia con dos hijos. Una pareja ella una médico que cura y él un editor un manejador de palabras que crea vidas con sus personajes. Una familia que se transforma tras un viaje a los Pirineos donde sufren un accidente de coche donde muere un hijo de ocho años. A partir de aquí el dolor todo lo cambia. Una novela escrita a dos voces, la de la hija adolescente y la del padre. Llena de una incomprensión desatada por los sentimientos silenciados, de los padres hacia los hijos y de los hijos hacia los padres. Me gusta la forma en que está escrita, palabras naturales, sencillas que describen sentimientos de padre o de hija y que por su naturalidad es fácil empatizar con ellos. Narración salpicada con metáfora s que suavizan la dureza del dolor que transmit

Adiós, pequeño de Màximo Huerta

Imagen
  “Adiós, pequeño” de Máximo Huerta.  Una historia que te remueve por dentro cuando la lees. Sincera, cruda, valiente, tierna . Un libro escrito seguramente desde el corazón y desde las tripas y con el alma de Leo por compañía.  Un libro escrito desde la mirada de un hombre, en la casa de su infancia, sentado en un sofá observando a su madre, escuchándola cuando habla y que me deja atada a él cuando leo: “ Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido ” Un libro “verdad”, por ello Máximo cuando nos explica que es “el libro”, el que tenía que escribir algún día y ya lo ha hecho:   “ Salgo a pasear por los recuerdos, con la brújula que me dan las letras, poco a poco, para no perderme ” Un libro que me ha emocionado, por esa forma tan bella que nos explica esos silencios que él vive y que existen en muchas de nuestras familias. Es capaz de detener el tiempo a su alrededor para mirar hacia dentro, para llegar a ver lo que no se dijo, para comprobar que los padres son también pers

El eco de la piel de Elia Barceló

Imagen
  En “ El eco de la piel ” Elia Barceló nos habla de la identidad . Con mucha habilidad narrativa nos presenta una misma persona desde diferentes perspectivas. ¿Cuál es la que se acerca más a la verdad? Difícil saber.  Ofelia es el personaje central de la novela, Elia Barceló nos explica su vida desde la visión de las personas que han convivido con ella y la investigación que realiza Sandra, joven a la que han encargado su biografía. Pero no queda ahí, parece que todo va a acabar cuando nos vuelve a relatar su vida desde una perspectiva más cercana utilizando la voz de un nuevo narrador. Con todo ello,  el lector debe construir una nueva identidad que se acerque a la verdadera Ofelia (como si eso fuese posible).  Me gusta la referencia a la piel que hace el título de la novela. Elia Barceló utiliza la piel como metáfora , la piel con la que intentamos protegernos cuando vivimos, la piel que está herida por lo vivido y la que se transforma gracias a los nuevos aprendizajes que ofrece

La librera de París de Kerri Maher

Imagen
  S iento especial atracción por las historias que se basan en libros, en escritores, o en librerías…Tener una librería es uno de esos sueños que me permito tener de vez en cuando. Por ello llegué a “ La librera de París ” de Kerri Maher con altas expectativas. Después de leerla vivo una conocida sensación, este libro se quedará conmigo largo tiempo al menos hasta que llegue el próximo que pueda ocupar su lugar.  Kerri Maher es una escritora de biografías y por su afición al libro de segunda mano le llegó a las propias la biografía de Sylvia Beach.  La vida de Sylvia Beach despertó la curiosidad en Kerri Maher , la obligó a investigar sobre la vida de la librera y después de un tiempo convertirla en la protagonista de una de sus novelas, respetando hechos reales, pero también mezclándolos con otros de ficticios.   Sylvia fue una joven americana que en 1919 fundó en París una librería muy especial: “ Shakespeare and Company ” y que consiguió ser la editora del “Ulises” de James Joyce

Historias de mujeres casadas de Cristina Campos

Imagen
  Con “Historias de mujeres casadas” Cristina Campos consiguió ser finalista del Premio Planeta 2022. Llegue a este libro porque había leído de Cristina Campos “Pan de limón con semillas de amapola” y me había encantado la historia y la forma de narrarla.  "Historias de mujeres casadas" es una novela en que tres amigas casadas que comparten trabajo nos muestran su relación de amistad hablando del sexo y del amor .  La escritora explica a través de sus protagonistas como las mujeres viven la sexualidad, dejando en evidencia los tabús que todos conocemos y que, aunque parezca mentira todavía existen. En su narrativa no omite ni puntos, ni comas, las amigas se narran todos los secretos relacionados con su sexualidad . Con naturalidad, sin grandes planteamientos, con bastante humor y con una trama de mucha acción. Parece que ha querido dar a Gabriela el papel de protagonista principal, será ella que después de largos tratamientos de fertilidad ha conseguido tener el deseado hij

Sagitario de Natalia Ginzburg

Imagen
  Sagitario de Natalia Ginzburg . És una història que em va arribar a través d’una ressenya que em va encuriosir i ha estat una gran elecció. He descobert una escriptora que m’ha captivat. A partir d’ara passa a ser d’aquelles que guardo per moments que vull assegurar-me que allò que llegeixo m’arribarà ben endins. He llegit que les seves novel·les habitualment tenen com a protagonistes les dones i que intenta donar veu bàsicament als seus sentiments, les seves lluites i les cuites familiars. La vida de Natàlia no ha estat fàcil. Per l'època que li va tocar viure (2a Guerra Mundial), pels seus orígens (jueus) i per la seva vocació escriptora, en una època on acceptar a una dona escriptora encara era un repte complicat. El llenguatge utilitzat desborda proximitat i naturalitat . La sensació que he tingut al llegir aquest llibre es com seure amb una amiga que comença a explicar-te la vida de la seva mare. Ho fa amb senzillesa, amb molt de detall i d’una forma tan atractiva que et ma

Los extraños de Jon Bilbao

Imagen
“ Los extraños” de Jon Bilbao es el título de una extraña historia, distinta a las que leo habitualmente. Necesitaba llegar hasta el final para estirar las orejas a alguien (jajajaja). Una recomendación de alguien que admiro, aunque los libros que lee no se acaban de ajustar a mis preferencias. Éste como es muy cortito quería darle una oportunidad. Nunca me ha gustado el relato fantástico , esta historia teje una trama de acontecimientos cotidianos con otros fantásticos e irreales (por llamarlos de alguna manera).  Una pareja (Jon y Katharina) ahogada en la rutina teletrabaja en una casa de la familia junto al mar Cantábrico.  La visita de un primo lejano y una chica que le acompaña hará tambalear la relación de la pareja. La visita coincide con la aparición en el pueblo de extraños objetos voladores. El pueblo a partir de ese momento se llena de visitantes ufólogos. Con eso recogemos bastantes pistas sobre la pareja visitante. Aunque la palabra OVNI no se nombra en toda la historia.

Amapolas en octubre de Laura Riñón Sirera

Imagen
 Laura Riñón escribió “Amapolas en octubre” . Un libro con el que conecté cuando leí en la sinopsis que Carolina la protagonista había escogido unos libros importantes de su vida para leerle y hablar con su madre en el hospital. La madre de Carolina vive postrada en cama sin comunicarse, sin mirar, ni escuchar a nadie a causa del shock que provocó un accidente en el que su marido, el padre de Carolina, perdió la vida.  En más de una ocasión he pensado que libros serían los que yo escogería para hacer como Carolina un mapa de vida. ¿Tú lo has pensado alguna vez? En su caso ha seleccionado “Mujercitas” de Louisa May Alcott  como imprescindible y lo colecciona en múltiples versiones. En mi caso eso ocurre con “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry. No deseo contar las versiones que tengo para no espantarme, jajajaja. Carolina posee una librería muy especial algo que también me hubiera gustado tener. Con la lectura a su madre y las conversaciones con su hermano gemelo, con el que co

La mejor enemiga de Sergio Olguín

Imagen
  “ La mejor enemiga ” de Sergio Olguín .  El quart llibre d'una saga que comparteix protagonista. Un periodista escritor que inventa històries de periodistes. Periodisme d'investigació del que sembla se'n fa ben poc. Em pregunto per què, se'n fa tan poc? A qui no interessa ?  Verónica Rosenthal és la periodista heroïna de la saga de quatre llibres que van per davant d’aquest. Quan un escriptor manté un personatge durant 20 anys dins de la seva producció literària es perquè té moltes coses a dir sobre ell. Abans de posar-me precisament amb l’últim llibre de la saga havia llegit a diferents ressenyes el que es deia de la protagonista. El dibuix que havia vist de la seva personalitat m’havia agradat molt, va ser el que em va decidir posar-me. Vaig començar per aquest per la mandra que m’ha agafat amb les sagues, tinc molt llibres a la cua de lectura.  En canvi la imatge de la prota que he vist en aquesta entrega m’ha fallat. Personalment, no m’ha arribat amb la força qu

El verano que volvimos a Alegranza. Maria Fernández Miranda.

Imagen
Títol: El verano que volvimos a Alegranza  Autora: Maria Fernández Miranda Resum: "Atravesada por la memoria olfativa y bañada por la luz de Asturias. El verano que volvimos a Alegranza es una novela evocadora que nos recuerda que las buenas historias, igual que los buenos perfumes, siempre son necesarias." Leandra es editora en una revista de moda con sede en Madrid. A sus treinta y cinco años se ha alejado de su marido, ha perdido la ilusión por su trabajo y ha presenciado la muerte de su tía Valentina en circunstancias dramáticas. En busca de respuestas a la crisis existencial en la que se halla inmersa, decide pasar un verano en Alegranza -la casa de indianos que construyó su abuelo Tomás en el pueblo asturiano de Colunga- y aceptar el reto de Jean-Luc Peltier, un prestigioso perfumista al que ha entrevistado: elaborar un perfume que la ayude a definirse a sí misma. Mientras bucea en sus recuerdos de infancia, impregnados de rosa silvestre, hortensia o madreselva, Leandr