Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Novela contemporánea.

La ciudad de la piel de plata de Félix G. Modroño

Imagen
  “ La ciudad de la piel de plata ” de Félix G. Modroño es un homenaje a la ciudad de Bilbao .  Esta novela cierra una trilogía junto a “La ciudad de los ojos grises” y “La ciudad del alma dormida”, donde Bilbao tiene un papel protagonista. En la dedicatoria que hizo Félix en mi libro (gracias, @martinplanetabilbao) me dice que ha escrito este libro desde el corazón. Estoy totalmente de acuerdo porque he podido comprobar que cada palabra, cada frase que escribe en “La ciudad de la piel de plata” destila amor por Bilbao. Creo que ese Alberto Cepeda el protagonista de esta novela debe tener bastantes puntos en común con Félix G. La família del protagonista también abandonó Bizkaia con la esperanza de vivir alejados de las amenazas de ETA. La trama crece alrededor de él, ha sido contratado por la empresa que construirá el museo Guggenheim. Edificio que en la realidad significó el inicio de transformación de la ciudad de Bilbao, la creación de una nueva y bella ría que corre junto los r

El estado de la unión. Un matrimonio en diez partes de Nick Hornby

Imagen
“ El estado de la unión. Un matrimonio en diez partes ” de Nick Hornby . Relata las diez conversaciones que tiene un matrimonio en un pub , previas a la visita al terapeuta de la pareja. Diez minutos de conversación ante una copa, en la que repasan el pasado en común, aquello que esperaban y no fue, todo salpicado de dosis de complicidad y algunos conflictos. Un libro del que esperaba mucho más, la situación se prestaba a sacar bastante jugo. No he conectado con los protagonistas y eso en parte puede explicar mi opinión sobre la lectura. Tom y Louise llevan diez años de matrimonio tienen dos hijos y una infidelidad ha destapado una crisis de pareja que llevaba tiempo latente en su convivencia. Por lo que deciden visitar a una terapeuta matrimonial. Esperaba bastante de este argumento y me ha dejado poco para recordar.  Los diez capítulos repiten la misma estructura: Un miembro de la pareja (no siempre el mismo) llega al pub, pide la bebida, espera al otro, cuando éste llega empieza el

Mira esa chica de Cristina Araújo Gámir

Imagen
  Conmovedora historia la que nos explica Cristina Araujo en “ Mira a esa chica ”. Una novela en la que entras desde el minuto cero y quedas secuestrada entre sus páginas hasta finalizarla. Cristina abre en canal los pensamientos y sentimientos de una joven de dieciocho años que padece una violación grupal. Magistralmente nos permite ver a través de un extraordinario ejercicio de introspección donde está el momento vital de Miriam, la protagonista, y sus amigos. Algunos de sus dilemas son dilemas que puedes llegar a compartir, especialmente aquellos que sientes cuando crees que no eres la mejor persona que te gustaría ser.  Increíble lo que aprendes  con este libro sobre lo que rodea a una violación desde la perspectiva de la víctima y del círculo afectivo más próximo a ella. La lectura te hace reflexionar sobre muchos aspectos que no se te ocurren cuando lees en la prensa que alguien ha padecido una violación de este tipo. Desconocía todo el proceso por el que debe pasar a nivel

La librera de El Cairo de Nadia Wassef

Imagen
  La librera de El Cairo es un libro autobiográfico de Nadia Wassef . Nadia Wassef fundó una librería en El Cairo junto a su hermana Hind y su amiga Nihal. Tres jóvenes muy diferentes con poca preparación en el tema, pero que compartían la ilusión de hacer realidad un proyecto común. A la librería la llamaron Diwan la propuesta vino de la madre de Nadia y Hind que en cuanto dieron con su significado decidieron que era el mejor nombre para aquello que querían darle forma. Diwan tiene diferentes significados como colección de poemas en persa y árabe, lugar de encuentro, casa de invitados o también un sofá para compartir. Nadia explica el nacimiento, los inicios de Diwan y su afianzamiento en el mundo editorial de El Cairo. Los clientes entraban en Diwan creyendo que era una biblioteca. Era un tipo de espacio no existente como tal en esos momentos en la capital de Egipto en el 2002.  La librería llegó a convertirse en lugar refugio para las mujeres . Disponía de un espacio de cafetería.