Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Novela Psicológica

El panadero que horneaba historias de Carsten Henn

Imagen
  El panadero que horneaba historias de Carsten Henn . Este libro me ha gustado entre otras muchas cosas porque me ha conectado con algunos de los momentos que paso en la cocina.  Cuando Giacomo el panadero muestra a Sophie como debe tratar la masa del pan para conseguir aquel pan que ella quiere “o debe” lograr me ha conectado con mis ollas y sartenes. Cuando guiso aquella receta que no existe en ningún lugar que va naciendo entre mis manos, que va saliendo sola sin seguir una pauta determinada o sin copiar una anterior. Esto se convierte en uno de esos momentos creativos que disfruto muchísimo. Cocinar siguiendo una receta pautada de otra persona está bien cuando quieres lucirte delante de alguien, pero la satisfacción que produce crear un plato sin copia es una sensación vibrante. Son esos momentos de cocina los que realmente disfruto, aquellos donde el aroma de los alimentos o el color que adquieren con el calor de fuego te van indicando cuál es el paso siguiente por realizar o

No y yo de Delphine de Vigan

Imagen
  "No y yo" es una historia con la firma indiscutible de la Delphine de Vigan que nos acerca a la vida de unos personajes que no lo tienen fácil, por como son, por lo que les ocurre y por las circunstancias que les rodean. Como es habitual en sus novelas, nos obliga a reflexionar sobre realidades sociales silenciadas. Entra en la psicologia de los personajes mostrando sus interioridades de forma brillante. En esta ocasión hacemos la lectura desde Lou la protagonista. Será la voz de una adolescente de unos trece años, superdotada y con pocas habilidades sociales . Al leer la historia desde su punto de vista nos acercamos a la forma de pensar de una mente privilegiada como la suya, al mismo tiempo que descubrimos muchas de sus dificultades y cuestionamientos.  No es una joven sin techo que vive en la calle y que solo a veces, come o duerme bajo techo, todo ello con tan solo dieciocho años. Lou y No se hacen amigas porque la primera debe hacer un trabajo de escuela y ha decidi

Una semana en la nieve de Emmanuel Carrère

Imagen
  Una novela breve pero muy intensa. Siempre me sucede cuando lo que leo corresponde a un niño protagonista “en dificultades”.  En “ Una semana en la nieve ” vivimos dentro de la mente de Nicolás, un niño de ocho años creado por Emmanuel Carrère . Nicolás va a “disfrutar” unos días en la nieve junto sus compañeros de clase. Es un niño tímido, super sobreprotegido, que no quiere decir amado, por sus padres. La sobreprotección de sus padres no le permite viajar con sus compañeros en el autocar que los lleva al lugar donde realizaran un curso de esquí. Por lo que la historia empieza en el coche del padre acompañándolo hacia el albergue. A partir de aquí todo va mal para Nicolás. Un niño como él, con dificultades de integración en el grupo de iguales, no lo tiene fácil si no comparte la experiencia desde el principio con sus colegas. Nicolás llega a la casa cuando sus compañeros ya llevan horas allí y se han instalado. Todos los que hemos vivido esos momentos infantiles sabemos lo importan

La autopista Lincoln de Amor Towles

Imagen
 Al cerrar este libro he tenido la impresión de haber estado junto a unos personajes que me iban contando su historia. Así que, si tienes ganas de que alguien te explique una historia, ponte a leer “ La autopista Lincoln ” de Amor Towles . Tenía muy buenas recomendaciones sobre la escritura de Amor Towles, pero ha superado mis expectativas. Me resistía por la pereza de empezar un libro de 600 páginas y he comprobado que vuela en tus manos. Capítulo a capítulo, personaje a personaje vas viviendo el viaje que inician juntos los jóvenes protagonistas. Un viaje donde lo importante, como en la vida, es el camino, lo que ocurre mientras estás viajando. Emmet y su hermano de 8 años, Billy , en su Studebaker deciden después de la muerte de su padre atravesar el país en busca de la madre que los abandonó siendo niños. Sin ellos escogerlo al viaje se les unen Duchess y Woolly , compañeros del correccional donde ha estado Emmet hasta ahora. Cada uno de ellos con su mochila a cuestas , ninguna

Las doncellas de Alex Michaelides

Imagen
  “ Las doncellas ” es un thriller, me sorprendió tanto “La paciente silenciosa”, de este escritor, que esperaba una lectura del estilo. Alex Michaelides en “Las doncellas” continúa desplegando sus conocimientos sobre la mitología griega y la psicoterapia. Cuando lees este género sueles jugar con unas pistas por las que transitas como lectora con el fin de descubrir el asesino. El final de esta novela consigue sorprenderte, aunque te deja cierta sensación de engaño porque el escritor no te ha dado las suficientes piezas del puzzle para que puedas encajar el resultado final de la historia. Cuando las pistas encajan, la sensación al conocer el asesino es sublime, de adoración plena a la escritura del autor del libro. En esta lectura esa sensación no la he vivido. Existe sorpresa final, pero no la puedes encajar con las piezas que te ha ido dando la historia. Aunque recomiendo el libro para que cada uno llegue a sus propias conclusiones, para gustos… En “Las doncellas” de Alex Michaelides

Las dos vidas de Mina Índigo de Alaitz Leceaga

Imagen
 La cuarta novela que leo de Alaitz Leceaga y leeré la quinta cuando la publique porque estas casi 700 páginas me han sabido a poco. Eso es lo que ocurre al convivir durante la lectura con personajes como Mina, Ellis, Zelma o Baxter todos con un pasado misterioso que deseas conocer cuándo ves desplegar sus cautivadoras personalidades. Ellos te permiten pasear por la Barcelona de la Exposición Universal (1888) reconociendo como eran algunos lugares de tu ciudad hace más de un siglo. Te muestran un misterio que sientes necesidad de descubrir gracias a los vericuetos por donde la autora te va guiando hasta llegar a la última página.  Las novelas de Alaitz tienen habitualmente una ambientación poderosa. En “ Las dos vidas de Mina Índigo ”, la novela gótica y el thriller se unen en la investigación de unos asesinatos que realiza Mina, una médium que se comunica con los fantasmas de la alta sociedad barcelonesa, y Ellis, un patólogo forense inglés que sabe leer muy bien el pasado de los

Yo no sé de otras cosas de Elisa Levi

Imagen
 " Yo no sé de otras cosas " de Elisa Levi . Hay que leerla. Mejor empezar dejando las cosas claras, aunque todavía me sienta con el estómago en un puño.  Lea es una chica de 19 años que vive en un pueblo Pequeño del que aspira marchar algún día . Mantiene un monólogo ante un forastero que pierde el perro. En un discurso sin freno explica la asfixia que siente de vivir en un pueblo con pocos jóvenes, con pocas noticias y con pocas cosas que contar. Elisa Levi paraliza el tiempo para explicar la vida o mejor dicho lo que siente a través de lo que ha vivido y vive la protagonista. Lea explica lo que piensa con una voz potente, de forma espectacular, atrayente, envolvente . Consigue imantarte con su palabra a las páginas del libro. ¿Un libro triste? Sí, es triste.  Para Lea la vida es el amor que siente por Nora su hermana , la hermana de cabeza hueca a la que empuja en su silla de ruedas. Con la que sólo puede comunicarse a través de su propio sentimiento. Vive en un pueblo d

Léxico familiar de Natalia Ginzburg

Imagen
Natalia Ginzburg en “Léxico familiar” convierte en ficción la biografía de su familia. Ella misma hablando de este libro nos dice: “Sólo he escrito lo que recordaba. Por eso, quien intente leerlo como si fuera una crónica encontrará grandes lagunas. Y es que este libro, aunque haya sido extraído de la realidad, debe leerse como se lee una novela” Cuando nosotros explicamos un recuerdo de nuestra vida pasada inventamos parte de la realidad que no sucedió, pero sí que llegamos a sentir. Las vivencias son explicadas basándose en el recuerdo emocional sin llegar a responder del todo a la realidad objetiva. Esto podría explicar porque Natalia nos advierte que sepamos ver la ficción que nos trae a su “Léxico familiar”. Ahora bien, cuando vas leyendo te sientes dentro de una novela no de una biografía . Me pregunto cómo Natalia consigue en “Léxico familiar” pasearte por su vida como si de una ficción se tratase. Durante la lectura olvidas tener presente que la escritora es una protagonista

La campana de vidre de Silvia Plath

Imagen
  Silvia Plath va morir als pocs dies (1963) de publicar “La campana de vidre” aquest és un fet que t’acompanya durant la lectura. Abans de llegir el llibre alguns comentaris, ja m’havien advertit que la història tenia trets biogràfics. A les primeres pàgines prens consciència d’això i les emocions que et desperta la lectura s’amplifiquen. Quan comences a conèixer a Esther la protagonista de la història, comproves com la seva estabilitat emocional trontolla a conseqüència de les contradiccions entre el que ella creu i el que veu al seu voltant, Esther de mica en mica va arribant a un estat depressiu. Silvia Plath descriu els sentiments d’Esther amb un estil tan plàstic que et trasllada a la pell els seus estats d’angoixa, solitud i desequilibri. El suïcidi amb el que va acabar la vida de l’escriptora va rondant pel cap de l’Esther malgrat el final que ella li ha donat a la història sigui més esperançador.  La poesia no és de les meves lectures habituals però Silvia te una força ta

Cuando era divertido de Eloy Moreno

Imagen
  Cuando abres un libro de Eloy Moreno sabes que vas a encontrar algo especial, una lectura ligera, sencilla pero que va a llegar a algún lugar de tu interior. Eloy sabe ponerte delante de situaciones de la vida cotidiana . En " Cuando era divertido " nos coloca junto a Ale y Ale una pareja que se descompone, una historia de pareja a punto de la ruptura. Eloy utiliza el equívoco que puede provocar los diminutivos para que nunca sepas de cierto a quien se refiere. Sin acontecimientos relevantes durante su trama se centra en las emociones y sentimientos de los protagonistas. Su escritura te obliga a detenerte para hacerte reflexionar sobre escenas que dibuja y que son totalmente reconocibles, en este caso para todo aquel o aquella que ha vivido o vive en pareja. Son situaciones reales en las que has nadado o naufragado alguna vez y en muchas de ellas seguro que has utilizado el ruido externo para obviar esa mirada reflexiva que podría llevarte a un más allá. En definitiva, la

El taller de las ilusiones de Valerie Tong

Imagen
 En “El taller de las ilusiones” de Valerie Tong Cuong ,  Tres personajes Millie, Mariette y el señor Mike van protagonizando alternativamente cada capítulo. Con su propia voz leemos lo perdidos que se encuentran y como con la ayuda del Taller de las Ilusiones van resurgiendo y volviendo a la vida. Un Taller muy especial en el que reciben la ayuda que ellos necesitan. Nos dice la autora en voz de uno de sus personajes: 'Es un taller de relojería ... Ponemos en hora las agujas del reloj, reparamos la mecánica humana, esta es nuestra especialidad". A los personajes todo les va bien hasta llegado el momento de la desvinculación del taller. Cada uno protagoniza una forma diferente de hacerlo.  La organización y los voluntarios del Taller me han parecido una ilusión extraordinaria , por la ayuda que ofrece a las personas que han perdido la esperanza en su vida . Los  tres personajes de la historia han tocado fondo. Millie por un hecho de su pasado desea cambiar de identidad. Mar

La fórmula més estimada pel profesor de Yoko Ogawa

Imagen
Just el que necessitava llegir en aquest moment. "La fórmula més estimada pel professor" de Yoko Ogawa d’una escriptora japonesa que no coneixia però a la que segurament tornaré quan tingui oportunitat perquè m’ha encantat la forma en que ha teixit la historia d’amistat i afecte entre els seus personatges. El llibre  camina lentament, poca acció. Està explicat delicadament per una dona jove que treballa d’assistenta per a un vell professor de matemàtiques que té el handicap d’una memòria curta, només es capaç de mantenir-la durant 80 minuts. La relació que estableixen la jove, el seu fill i el professor és d’una gran tendresa. Entremig dels números i les matemàtiques s’estableix entre ells una relació ben amorosa. Després de llegir-lo m’he assabentat que d’aquest llibre s’ha filmat una pel·lícula i editat un còmic i un CD. M’agradaria mirar el còmic per veure com representen al professor amb els seus paperets penjant de la roba sense perdre res de la tendresa que desperta.

Número dos de David Foenkinos

Imagen
"Número dos" David Foenkinos. A Martin le fue de poco, del canto de una moneda y con ello Foenkinos nos escribe una entretenida historia con la sensibilidad que él atesora para explicar tragedias. La naturalidad con la que escribe Foenkinos te hace creer en cosas ficticias que él ha inventado como reales . Lees con la duda de saber dónde está la frontera entre el mundo real y la ficción que está creando ante tus ojos. Esto es lo que sucede en este libro, la palabra de Foenkinos te envuelve de tal forma, que te pierde, no sabes qué es, lo que él ha inventado y lo que realmente ha sucedido. La novela nos explica c omo gestiona Martin , hasta su edad adulta, el fracaso de ser el segundo en la elección del actor que haría las películas de Harry Potter . Él, por poco, no fue el elegido. Llegó hasta la última decisión, allí se quedó. A partir de entonces la vida de Martin gira en torno de ese  “y si...”  que rompe su sueño. Un “ y si… ” como el que cualquiera de nosotros se pue

El sonido de un tren en la noche de Laura Riñón Sirera

Imagen
 “ El sonido de un tren en la noche ” de Laura Riñón Sirera es un libro 📖 que puse en la pila 📚para leer en cuanto finiquité  “Amapolas en Octubre” porque Laura es de esas escritoras que en cada una de sus páginas sabe llegarte al corazón 💓. Intensidad seria la palabra que identifico con esta novela. Cuanta belleza y cuanta emoción encuentras en las historias que teje Laura Riñón Sirera. Sufrirás y disfrutarás junto a Clementina , que nació el primer día de otoño del mismo año que nací yo,1958. Al nacer parecía predestinada por su cuna a una vida feliz pero que se ve obligada a huir de su vida para ponerse a salvo del dolor que le supone vivirla.  Su abuela la llamada “ Rencorosa ”, es un personaje del que se explica poco pero que consigue hacerse muy antipático, vaticinó que todo lo que Clementina no llorase de bebé lo lloraría de mayor. Se equivoco poco. La fatalidad de un accidente de tráfico la deja huérfana a los dieciséis años y aquí empieza su búsqueda para construir una

Nadie me habló de ti de Laura Anguera

Imagen
  Laura Anguera  sempre havia volgut ser escriptora però la vida abans d’escriure la va portar a ser una advocada d’èxit.  Ben situada en el món laboral va oblidar dedicar-se a l’escriptura. Però un dia va arribar la seva oportunitat, com de vegades sol fer, en el format de crisi. Laura es va quedar sense feina, aleshores va utilitzar el temps de l’aturada forçosa per escriure la seva primera novel·la “Boom” (2012). On tractava precisament sobre allò que l’havia deixat sense feina “el boom immobiliari”.  Uns anys després va ser la pandèmia del 2020 qui li va donar el temps per escriure la segona novel·la: “Nadie me habló de tí” (2022). Tant en una com a l’altra ha utilitzat trets autobiogràfics personals i professionals. ©Xavier Torres-Bacchetta Esperem no necessiti d’un altre fet que ens sacsegi a tots per posar-se a escriure.   En “Nadie me habló de ti” la protagonista és Carolina una advocada d’un bufet important a Barcelona, divorciada i amb una filla adolescent amb qui viu en u