Los incomprendidos de Pedro Simón

 


Una historia basada en el silencio que vive una família. 

El silencio generacional? 

La enfermedad del silencio? 

Preciosa novela. Novela emoción. Difícil no llorar con ella. Interesante forma de gritar el conflicto de una familia. Una familia con dos hijos. Una pareja ella una médico que cura y él un editor un manejador de palabras que crea vidas con sus personajes. Una familia que se transforma tras un viaje a los Pirineos donde sufren un accidente de coche donde muere un hijo de ocho años. A partir de aquí el dolor todo lo cambia. Una novela escrita a dos voces, la de la hija adolescente y la del padre. Llena de una incomprensión desatada por los sentimientos silenciados, de los padres hacia los hijos y de los hijos hacia los padres.

Me gusta la forma en que está escrita, palabras naturales, sencillas que describen sentimientos de padre o de hija y que por su naturalidad es fácil empatizar con ellos. Narración salpicada con metáforas que suavizan la dureza del dolor que transmiten ciertos pasajes. 

Los personajes están muy bien construidos, fácil de verlos, muy reales, muy normales. A pesar de que el peso narrativo recae sobre padre e hija, resulta muy tierno el personaje de la tía Clara, hermana del padre. Expeditiva, positiva, sin dobleces, de personalidad transparente. El punto de encuentro de Inés con su familia, la que permite que no se rompa del todo el nexo de unión. Clara acuña la palabra “ascolescente” para nombrar la etapa por la que pasa su sobrina. Con su actitud y formas de hacer disminuye el dramatismo del momento que vive la familia. La madre, Celia, se hace presente y muy visible gracias al discurso del padre. Celia resulta muy afectada por la muerte de Roberto, el hijo. Cuando sale del pozo está muy lejos de su hija.

Novela que ha volado, que he leído a gran velocidad. Está escrita de forma maravillosa, con la justa metáfora esa que hace gozar a los que disfrutamos leyendo. Parecía que la estaba tragando y no saboreando. Tenía prisa en llegar al final. Hasta que Pedro Simón a través de la acción de sus personajes me descubre todos los secretos que encierran que hasta entonces no ha desvelado para mantenerme agarrada dentro de un puño haciéndome sufrir un poco, bastante. Al final cuando te los descubre te permite entrar para tomar partido, para opinar.  Ahora bien, siempre ofreciendo las dos perspectivas la del padre y la de la hija. Empatizando con ambos, con el padre porque has vivido momentos de incomprensión con tus hijos en ciertos momentos de tu vida y con la hija porque recuerdas, a tu yo adolescente y la incomprensión que como ella sentías a tu alrededor.  

Esta es la tercera novela de Pedro Simón, la anterior es “Los ingratos” que por lo que he leído está en la línea de ésta. Por supuesto, me acercaré a ella en cuanto haya reposado un poco esta lectura.


Editorial Planeta nos dice de Pedro Simón:

©Asís G. Ayerbe

Pedro Simón (Madrid, 1971) es escritor y periodista. Actualmente trabaja en el diario El Mundo. Por su faceta de reportero, ha obtenido galardones como el Premio Ortega y Gasset 2015, el Premio al Mejor Periodista del Año de la APM en 2016 o el Rey de España de Periodismo en 2021. Entre sus antologías de reportajes, destaca "Crónicas bárbaras".  En 2015, se inició en la ficción con "Peligro de derrumbe". 

En 2021 recibió el Premio Primavera de Novela por "Los ingratos".

"Los incomprendidos" es su última novela.








Comentarios