Lo que habita en los sueños de Nagore Suárez
Manuela es la protagonista de esta novela que en una de sus vacaciones en Donostia descubre en un palacete donde ha sido invitada a una fiesta, uno de los cuadros que pintó hace 20 años su amiga Ava, cuando ambas estudiaban en un internado de Florencia. Un cuadro sombrío relacionado con los sueños y pesadillas de Ava.
Los misterios que parecen envolver los personajes que conoce en ese Palacio, junto a la desaparición en Florencia de Ava sin dar señales de vida, despiertan en Manuela el deseo de saber que fue de su amiga que desapareció misteriosamente. Su amistad con Ava fue muy importante porque le descubrió un estilo de vida que la abrió a nuevas experiencias que transgredían las normas que ella hasta entonces se había obligado a obedecer. Con su desaparición llegó a sentirse abandonada y con el cuadro ha sentido renacer el deseo de saber que ha sido de ella. Me ha costado conectar con los personajes, en algún momento incluso con Manuela por vivir dentro de esa burbuja aristocrática que me produce cierto rechazo. El personaje que me ha resultado más simpático es el librero (porque será) Roger Foss no perteneciente a esa clase social de fiestas y festejos de los ricos de la época.
La novela se desenvuelve a un ritmo lento, por el lujo de descripciones con el que se van perfilando sus personajes, creando también una ambientación atrayente y oscura que envuelve y enriquece la trama. Se narran dos épocas en paralelo 1938 en Florencia, donde las dos amigas desarrollan una fuerte amistad y 1952 en Donostia, donde Manuela descubre el cuadro de Ava).
Los lugares descritos también tienen una presencia importante, especialmente la ciudad de Donostia allá por los años 1952. No es una novela histórica al uso, aunque la autora utiliza el paisaje de la ciudad vasca para definir el momento histórico en el que encuadra la acción. Manuela, una mujer soltera de familia rica obligada a vivir bajo el paraguas de su hermano porque su padre ha fallecido. Donde la mujer se ve obligada por serlo a tener un papel sumiso ante el hombre. Una sociedad dominada por el régimen de Franco. Donde todo aquello que parece no apoyarlo es castigado con la cárcel o con la vida si es preciso.
Al avanzar la investigación de Manuela, junto a algunos amigos que le ayudan, se enfrentarán a personajes oscuros, practicantes de sesiones de espiritismo y otros personajes de actividades oscuras y junto a personajes malévolos regentes de un sanatorio con enfermos mentales.
Con todos esos ingredientes, el ritmo de la novela sigue siendo pausado por muy atrayente por la curiosidad que despierta, el desenlace y el lujo de detalles que va anticipando.
En definitiva, una novela gótica, con algo de historia y bastante de suspense, que dan como resultado una entretenida historia de aquellas que invitan a sentarse en el sillón y levantarse lo justo para hacer lo imprescindible.
2020 La música de los huesos
2021 El ritual de los muertos
2022 El final de la fiesta
2025 Lo que habita en los sueños
Libros que alguna vez abriré 😉
Comentarios
Publicar un comentario
Me alegrará saber que has pasado por aquí, deja tu comentario