La pequeña librería de Stefan Zweig de Francisco Uría


 “La pequeña librería de Stefan Zweig” de Francisco Uría. Cualquiera de nosotros en su trabajo ha vivido un día de los llamados memorables. Este es el argumento de esta novela, el día muy mágico que vivió el abuelo del narrador de la historia. Un librero de Vigo el día 10 de agosto de 1936 recibe la visita de Stefan Zweig en su librería.

Stefan Zweig hizo una escala en el viaje en barco que le llevaba desde Inglaterra a América. Callejeando entró en la librería de Ramon. Una sencilla pero profunda conversación entre el librero y el escritor, con una seductora narración que nos sitúa históricamente en el momento en que Vigo como ciudad ha sido tomada por los nacionales. Ramon explica a Zweig como la ciudad se ha transformado, el escritor explica la situación de desánimo en la que se encuentra ante la prohibición de escribir en su lengua a causa de la persecución nazi.

Me gusta la ambientación que Francisco Uría construye para su historia. Nos sitúa en la agradable cocina de una feliz familia, en un lugar seguro para percibir en toda su dimensión el contraste con un momento histórico. Que fue la antesala de la represión y la barbarie impuesta por el fascismo en un país y el nazismo en un continente. Con ello crea un asombroso contrapunto a la historia.

Una novela de pocas páginas de aquellas que leemos rápido mientras acabamos de pensar que libro de mi larga lista de pendientes será el escogido. Lo he disfrutado.

Francisco Uría novela un hecho histórico real, el paseo por la ciudad de Vigo del famoso escritor durante la parada técnica de su viaje a Brasil. Lugar donde Zweig se suicidó junto a su compañera.

Aprovecha para reivindicar la labor de los libreros durante esa época que debían renunciar a la libertad del que podían ofrecer a sus clientes lectores. La represión les obligaba a acatar las leyes impuestas por el régimen. Atenerse a los libros que eran llamados legales. Por supuesto en esa época los libros de Stefan Zweig estaban prohibidos. 

El estilo de esta novela es muy sencillo con pocos personajes y un tiempo para la acción muy corto, pero donde destaca una gran intensidad narrativa que te mantiene pegado a la lectura de principio a fin.

El paso de Stefan Zweig por Vigo queda recogido en uno de sus libros “El mundo de ayer”. El abuelo Ramon lo ve sobre la nevera de casa de sus nietos y rápidamente despierta en él el grato recuerdo de una amistad relámpago con el escritor. Una amistad que nació en el refugio de una librería, su pequeña librería y que ha guardado hasta hoy para explicarla a su familia. Un relato que resulta muy creíble todo el tiempo.

Francisco Uría es un profesional del mundo de los negocios con una gran afición por la escritura. 





Comentarios