Victoria de Paloma Sánchez- Garnica

 


Que ganes tenía de leer Victoria de Paloma Sánchez Garnica ganadora del Premio Planeta 2024. Había leído sus publicaciones anteriores, las cinco últimas, todas excelentes para mi gusto, por lo que se podía pensar que el reconocimiento fuese por la excelencia de todo lo escrito anteriormente. Nada de nada, ya tengo en la lista de novelas leídas de Paloma Sánchez-Garnica las seis últimas y estoy convencida de que leeré la siguiente que publique porque he disfrutado mucho “Victoria”.

En Victoria, la escritura de Paloma Sánchez es totalmente reconocible. Su estilo es muy particular. Me gusta la ambientación de los lugares donde se mueven sus personajes y la creación de estos.

En las tres últimas novelas se mantiene geográficamente en la misma zona, por lo que seguro habrá aprovechado el trabajo de documentación realizado. Históricamente son momentos consecutivos. 

En esta última nos sitúa en el Berlín del periodo post-nazi, poco antes de la construcción del muro, cuando la ciudad quedó separada en dos sectores. Una parte de la historia de “Victoria” nos traslada a Estados Unidos y nos relata las luchas sociales de la comunidad negra en aquel momento y la fijación americana por impedir la entrada de los comunistas en el país.  

En sus novelas dentro de la ficción-histórica las personas siguen teniendo un mayor peso que los hechos, por ello viviremos esa construcción histórica y política a través de las luchas personales de sus protagonistas.

En Victoria (la protagonista) tenemos una mujer llamada paradójicamente “Victoria”, puede que un guiño de la escritora para hacer más relevante su lucha por persistir ante la vida. En Victoria leeremos tres etapas de su vida, bien compensadas, puesto que mantienen un interés similar durante la lectura. 

Victoria es una mujer con capacidades muy diversificadas, trabaja en un programa para el cifrado de mensajes, pero se gana la vida cantando en un club nocturno. Gracias a estas habilidades y otras que van surgiendo más adelante puede salir adelante en la vida sin que llegue a sentirse aplastada por el hambre y la pérdida de todo lo que la rodea. Pérdidas que tienen que ver con sus posesiones económicas, pero también con la de sus seres queridos. La vida de Victoria se mezcla con el estadounidense Robert Norton con un pasado terrible y con el que acaba compartiendo las consecuencias en una de las partes de la novela. Me encanta leer personajes femeninos con esa inteligencia, esa fuerza moral y a la vez con debilidad ante el sentimiento del amor, no solo el de pareja, sino en todo el arco posible: familiar, amistad…

Asombra la fuerza de esta mujer para salir adelante en un mundo que continuamente le hace la zancadilla. Además, lo hace de una forma natural sin llegarse a creer poseedora de una personalidad extraordinaria.

La novela de casi 500 páginas es de lectura rápida a pesar de todos los temas que llega a tocar: todos ellos con ese toque intenso y cercano de Paloma Sánchez-Garnica: el amor, la familia, la maternidad, el sacrificio, la Guerra Fría, la resiliencia, la lealtad, el racismo, la guerra sucia, el espionaje, el chantaje, los valores de la amistad... Todos ellos llenos de emociones y sentimientos universales.

Los premios Planeta han mantenido una línea de novela premiada, en algunas ocasiones han recibido críticas sobre la obra escogida. 2024 no creo que sea uno de los años donde se discuta el valor de la novela premiada. 

Espero leer la siguiente novela de Paloma Sánchez- Garnica. Felicidades por esta.


Comentarios