Recuérdame bailando de Mara y Alicia Torres (audiolibro)
Además de mi pasión por la lectura, disfruto mucho escuchando la radio, y fue así como descubrí “Recuérdame bailando” de Mara Torres. Cuando escuché a Carles Francino hablar sobre este libro, me conmovió tanto que no dudé en buscarlo en ebiblio. Afortunadamente, pude acceder al préstamo audiolibro antes que al ebook, y estoy agradecida por ello. Considero que el audiolibro es una forma ideal para conocer esta historia. Al final de la reseña comparto el enlace a la entrevista de Mara Torres que escuche en el programa La Ventana de Carles Francino.
La periodista y escritora Mara Torres decidió publicar “Recuérdame bailando”, 12 años después de la muerte de Alicia, su hermana. Lo hace con la firma de ambas porque en una parte importante del libro utiliza directamente las palabras escritas en el diario de Ali.
Cuando Mara leyó por primera vez el diario de su hermana sentía la necesidad de entender que es lo que llevó a su hermana a tomar la decisión del suicidio. Después de lo ocurrido quiso investigar, saber más sobre el trastorno mental que puede llevar a alguien a acabar con su vida de la misma forma que hizo su hermana. Con la recopilación y la escritura de “Recuérdame bailando” avanza en ese entender, pero una vez escrito decide sacarlo del cajón para dar un paso hacia adelante compartiendo la publicación. Haciendo pública esta historia, desea reivindicar la necesidad de cuidar los trastornos mentales de las personas que nos rodean. Mara Torres busca aportar luz a aquellas personas que viven dentro de una oscuridad similar a la que sentía Alicia. A pesar de que en la actualidad el tema suicidio y enfermedad mental se conoce más, está más en la calle que hace unos años, considera que será mejor que llegué al máximo de público posible. Conocer es saber, saber es entender y con ello podemos ayudar a salir de esta situación tan complicada y vivida, tan en silencio por muchas personas.
No soy aficionada “a la lectura” en audiolibro, aunque valoro que gracias a escoger este formato en “Recuérdame bailando”, he sentido todo el tiempo que Alicia o Mara me hablaban directamente a mí. El libro está explicado siempre en primera persona, son Mara o Alicia las que explican sus vivencias y sentimientos. Está escrito de forma cercana, sin utilizar filtros a la hora de exponer su intimidad. Tienes la impresión de estar sentada ante una Alicia o una Mara con el corazón abierto, por ello todo lo que transmiten va directo, de vena a vena. Llega a ser tan desgarrador que en más de una ocasión el nudo que oprime el pecho te hace alargar la mano y parar el reproductor.
Aunque es obligado explicar a quienes se acerquen a esta historia, que la tristeza, la angustia no es lo único que encontramos en ella, porque es la historia de Alicia y Alicia, no es solo eso. Alicia fue una persona alegre, aferrada a la vida, querida por su familia y por sus amigos. Los momentos de luz tienen el brillo de la vida en muchas de sus páginas. Es importante remarcar que “Recuérdame bailando” es la frase que deja en una nota escrita a su familia y amigos. En su diario nos explica su lucha, sus escapadas, con sus intentos por salir de la oscuridad. Su vida se ve feliz, aunque en algunos momentos la frialdad del silencio se aloja en su cabeza y la felicidad que siente se transforma en un dolor solitario, difícil de traspasar.
Gracias Mara por dejarnos conocer a Alicia, los que no tuvimos ocasión de hacerlo, gracias por explicarlo desde el amor y con el corazón para que nos llegara bien adentro.
Si este será un libro de los que se quedan dentro, aunque el tiempo suavice los detalles que quedan en la memoria.
Este es el enlace https://www.youtube.com/watch?v=4VKI9O-1LqE a la entrevista de Carles Francino con Mara Torres en el programa “La Ventana”. Emociona, escucharlos hablar del libro y de la motivación que llevó a Mara a publicar “Recuérdame Bailando”.
Antes de escribir esta reseña he querido volver a escuchar esa entrevista y me ha conmovido con la misma intensidad del primer día que la conocí.
Muy interesante también es esta conversación de Mara con dos periodistas sobre el libro, hablando de ese pacto de silencio que existe alrededor del suicidio.
Comentarios
Publicar un comentario
Me alegrará saber que has pasado por aquí, deja tu comentario