El faro de la sirena de Lucia Lago
Novela-refugio a los que nos gustan leer historias bien ambientadas con esos elementos que nos atraen habitualmente, una mansión, una historia con dos épocas, un faro, un farero (con poco papel, pero de personalidad superinteresante) un acantilado, una familia indiana con un pasado misterioso. Las historias con esos elementos son mis novelas-refugio o novelas-descanso que te ayudan a pasar un mal momento. También es una novela-viaje de aquellas que te hacen desear viajar a sus lugares si no los conoces o te los recuerdan si has estado en ellos. Pero no se queda aquí, en esta historia se le suman leyendas extraídas del folklore gallego, un poco de realismo mágico, bastante de amistad, un poco de amor, unos personajes buenos y alguno muy malo.
"El faro de la sirena" de Lucia Lago es una novela donde se borda la ambientación, juega con el bello paisaje de Galicia, con el mar bravo de sus recortadas costas, con unos cielos azules, con una luz sorprendida por el viento y la lluvia que cae de forma elegante a veces y exuberante a otras. Para redondear todo esto, Lucia en la narración intercala expresiones y palabras en gallego para mantener los pies de los lectores firmes en el terruño de los protagonistas y al mismo tiempo reivindicar la lengua gallega.
La historia se describe con dos líneas temporales, va saltando de una a otra, de forma muy atrayente, maravillosamente escrito porque te mantiene dentro todo el tiempo, llevándote a ese momento superespecial de resolución de conflicto. Llegas al último tercio de libro relacionando ambas líneas temporales y jugando como todo buen lector a lanzar hipótesis sobre la relación entre los personajes de las dos épocas y las posibles explicaciones al misterio que han vivido.
Dicen que la forma de escribir de Lucia Lago recuerda a Kate Morton o Lucinda Riley, sí que es verdad que la atmosfera en que te sumerge esta historia es parecida a la creada por estas escritoras, pero lo importante es encontrarte con la novela-refugio.
Un poco de sinopsis: (sin spoilers)
Mairi es la protagonista de la línea temporal más antigua, es hija del farero y dicen que de una sirena que apareció y desapareció misteriosamente en el lugar. Mairi vive feliz con su padre a pesar de la ausencia de su madre y será más feliz aún cuando llega cerca del faro una familia que va a ocupar una mansión impresionante edificada en el acantilado. Más feliz porque de su relación con los niños de esa mansión surge una profunda amistad y más adelante el amor.
En la línea temporal más actual, tenemos a Clara, la otra protagonista, una joven que vive sola en Madrid y que ha perdido un trabajo que no le da muchas satisfacciones. Su deseo es poder vivir escribiendo. Del paro recién estrenado surge la oportunidad de volver a Galicia, al pueblo de su abuela y su madre, donde podrá dedicarse a escribir y trabajar para una señora mayor que desea escribir un libro. Del tiempo de niña que vivió junto a su abuela en este lugar, ella siente una gran morriña.
No quiero cerrar esta reseña sin señalar como me atrajo la portada de este libro en cuanto la vi, tengo predilección por los lugares que rodean los faros. Libro que veo con faro en la portada, libro que cojo y le doy una ojeada. Zona que visito cerca de un faro, zona que me acerco para pisarla. El faro que pone fondo a la foto del libro es el faro de Roncadoiro de una de mis visitas a Galicia
En el canal de Lau by the sea https://www.youtube.com/watch?v=obmkKfeXkc4 tiene una charla deliciosa con Lucia Lago. Que aconsejo verlo después de leer el libro.
![]() |
| Arnau saluda desde el faro de Roncadoiro (2013) |



Comentarios
Publicar un comentario
Me alegrará saber que has pasado por aquí, deja tu comentario