Hambre de Maribel Medina
Desconocía a Maribel Medina, llegué a su libro Hambre por una recomendación de Alejandro Palomas, un escritor y persona que me encanta.
Más adelante después de leer Hambre he descubierto que Maribel es la fundadora de un proyecto llamado “Mi pueblo Lee” interesante y muy necesario para llevar la lectura, los libros y los escritores, a los pueblos con dificultades para acceder a ella. El artículo que he leído en https://ecodeteruel.tv/maribel-medina-premio-nacional/ me ha dado a conocer esta asociación de la que es fundadora. En la visita a la página web de “Mi pueblo Lee” he descubierto algo más de su trabajo en el proyecto.
Me gustan los libros con protagonistas de fuerte personalidad o que saben plantar cara a la adversidad superando las dificultades que les plantea la vida. En “Hambre” nos encontramos a una protagonista, Sylvie, de perfil bastante controvertido, dueña de unas actitudes desagradables de principio a fin.
Sylvie es abandonada por su pareja, nada más empezar la historia. Vive en una borda alejada del pueblo, en el Valle de Baztán. En un entorno donde las comodidades están ausentes.
A pesar del rechazo que despierta Sylvie la lectura es tan atrayente que no puedes cerrar el libro. Para llegar a empatizar con ella tienes que extrapolar sus acciones a muy lejos.
Me ha dado la impresión de que la escritura de “Hambre” ha sido pensada para entrar en el lector a través de los sentidos. Cuando Maribel Medina describe el frío, la oscuridad de la casa, la humedad que deja la persistente lluvia, el andar sobre el barro, el desagradable olor del recinto de las ovejas te hace percibir todas esas sensaciones dentro de ti, como si estuvieras cerca de Sylvie.
La historia es explicada en primera persona. El lenguaje utilizado está próximo a la poesía, cuenta con la belleza que descubrimos en ese género literario, pero lo que explica es de tal crudeza que duele leerlo.
Sylvie se enfrenta al abandono, a la soledad en todos los sentidos, en un entorno nada amable. Todo ello hace crecer su rencor, un gran odio que desembocará en una terrible venganza.
Una lectura que hace sentir, aunque no sean sensaciones agradables precisamente.
Es la primera novela que leo de Maribel Medina. Me ha despertado interés su forma de escribir. Tengo predilección por aquellos escritores que saben despertar emociones en mí, aunque no sean agradables como en este caso. Por lo tanto, anoto sus novelas anteriores para leerla más adelante. Resulta que son una serie de novelas negras “La Trilogía de la Sangre”, compuesta por “Sangre de barro” (2014), “Sangre intocable” (2015) y “Sangre entre la hierba” (2019).
¡Hola Maribel!
ResponderEliminarte he conocido por Instagram, allí descubrí esta novela que acabo de leer y que me ha encantado. La protagonista me ha fascinado, con ese lado tan cruel y despiadado. Y la prosa de esta autora es magnifica. Un maravilloso descubrimiento que te agradezco inmensamente
Besos
Hola Marian!
EliminarGracias por dejar tu comentario. A mi también me sorprendió Sílvia, la protagonista de Hambre. Es curioso como atrae este libro a pesar del rechazo que despierta su personaje principal.
Un abrazo. Àngels Olivera
P/D Me has bautizado de nuevo? jajaja