Los nombres propios de Marta Jiménez
Con “Los nombres propios” Marta Jiménez nos ha regalado una novela autobiográfica. Con una protagonista milenial llamada Marta como ella. Nos la ofrece en estado puro, totalmente creíble y nos irá mostrando como va creciendo y pasa de la niñez a la adolescencia y de aquí al estado adulto. De la forma más natural posible, con las contradicciones que todos crecemos y de la que somos fruto.
Una novela que sorprende por el formato de narración, cuando te familiarizas con él, empieza a fluir gustosamente. Será cuando integras que la historia es explicada desde la amiga ficticia de Marta, la protagonista. Una amiga invisible con la que ella habla que la acompaña y la interpela con acidez y afecto al mismo tiempo. Una adorable amiga, Belaundia Fu, un pepito grillo que no calla hasta casi el final cuando ya hemos llegado a la Marta adulta.
Quien de nosotros, en la soledad de la adolescencia o niñez, no hemos vivido una experiencia de amistad de ese tipo. Con la narración vivimos intensamente el viaje de la infancia de Marta hasta la adultez, profundizando bastante en su adolescencia. Una lectora milenial estaría en su salsa. Generacionalmente, no coincido con la protagonista, soy algo más mayor (je,je) pero he vivido bien el contexto que describe, por lo que he podido empatizar con la protagonista. Reconozco que a veces me he sentido más cerca de Belaundia Fu que de Marta.
Si adorable es Belaundia Fu, que no será la abuela de Marta. Un personaje con una personalidad que arrasa, deliciosamente humana y que diseña esa Marta adulta en la se convertirá la protagonista a base de preguntas y silencios. La voz de los personajes resultan tan reales que te parece oírlos hablar durante toda la lectura. La identidad de Marta se va formando a base de familia, amigos, amores, estudios , alegrías, desengaños, sueños y realidades.
Seguro que la escritora ha utilizado retazos de su niñez y adolescencia de su vida personal para ficcionar la vida de la Marta de “Los nombres propios” y seguro que ha recogido cachitos de vida de otras personas para hacernos vibrar con su novela, por ello es fácil que nos veamos escondidos en sus páginas.
Para mi me ha traído los mejores momentos de mi niñez. Hija única sin hermanos, he revivido aquellos días felices en casa de los abuelos, jugando con mi primo y mi prima, con el bañador mojado, la cola de caballo haciendo resbalar el agua por mi espalda. Horas, mirando con deseo a la piscina y a mi madre con odio, por hacerme esperar las dos horas reglamentarias de la digestión, típico de la época. Yo he vivido con los amigos que respetaban las horas de la digestión y los que se la saltaban sin temor.
Una novela donde cualquier puede ver un reflejo de lo que fue su vida anterior antes de ser quien es hoy, gracias.
Marta Jiménez Serrano (Madrid-1990). Estudió Filología, realiza talleres literarios, es articulista y a escrito tres libros:
En 2020 ganó uno de los accésit del Premio Adonáis con "La edad ligera".
En 2021 publicó "Los nombres propios" (Sexto Piso).
En 2023 publicó un libro de cuentos "No todo el mundo" (Sexto Piso) sobre la vida de pareja.
He leído que "los nombres propios" es considerada una novela de aprendizaje, me ha llamado la atención ese concepto. Wikipedia dice:
La novela de aprendizaje, novela de formación o novela educativa es un género literario que retrata la transición de la niñez a la vida adulta.
Comentarios
Publicar un comentario
Me alegrará saber que has pasado por aquí, deja tu comentario