La maestra del vidrio de Tracy Chevalier

 La maestra del vidrio” de Tracy Chevalier es un “libro viaje” que me ha guiado con delicadeza por Murano y Venecia adentrándome en la historia del vidrio. Invitándome a descubrir estos lugares de la mano de una mujer resiliente que persevera en la búsqueda de sus sueños. 

Con su lectura viajaremos en góndola, acompañados por el mejor gondolero, y seremos testigos de cómo la novela juega con la temporalidad: el tiempo se vuelve elástico, recorriendo cinco siglos de historia mientras los personajes avanzan en edad a su propio ritmo, de forma pausada. Seguiremos el arco de 500 años de historia de la familia Rosso y su taller de vidrio en Murano.

«El tiempo alla veneziana transcurre según su propio ritmo» 

Siguiendo a Orsola Rosso en la lucha contra un metafórico “techo de cristal” que le imponen las familias trabajadoras del vidrio de su época. Lucha que en la actualidad muchas mujeres repiten en otros ámbitos laborales de nuestra sociedad. A Orsola Rosso, a pesar de demostrar su talento, no le está permitida la entrada en el taller de vidrio de la familia, sencillamente por el hecho de ser mujer por muy absurdo que nos pueda parecer. 

El compromiso y la responsabilidad familiar junto con su perseverancia serán los que alimentan la determinación de Orsola para poder alcanzar sus sueños. 


Descubro gracias a la lectura de “La maestra del vidrio” algunos secretos de los talleres de vidrio. Con la rígida jerarquía que se establecía entre los trabajadores que accedían a los talleres del vidrio. El vidrio era un trabajo artesano que protege los secretos de su fabricación hasta con la vida. El camino de aprendiz, a trabajador y a maestro necesitaba de aptitudes y talentos, con el obligado secreto de cada taller. Un compromiso encerrado en la isla de Murano que será su epicentro. La aplicación de unas estrictas leyes guardaba el secreto de la técnica y los estilos. Desde luego, la transformación de la arena en un material maleable y transparente es un hecho realmente mágico.

Orsola será quien nos explica los 500 años de historia de su familia. La novela flexibiliza de forma mágica la línea temporal de la historia y la edad de sus personajes. El tiempo para personajes camina más despacio que la historia que los envuelve. 

«El tiempo alla veneziana transcurre según su propio ritmo» 

Pasearemos de forma sorprendente por los diversos hechos históricos, la peste, la guerra, llegaremos hasta la pandemia del Covid que todos hemos conocido directamente.  Al principio resulta extraño, pero te acostumbras a leer el paso de tiempo en la novela con esas dos medidas diferentes.


Tracy Chevalier nos aporta una novela que nos descubre el mundo que envuelve la fabricación del vidrio adornándolo con un personaje como Orsola qué fiel a la responsabilidad familiar, renuncia al amor que siente por un hombre que conoce cuando era joven y que mantiene en el tiempo. Fiel a su familia y Murano lucha por defender ese talento que posee para crear sus cuentas de vidrio con una sencilla lámpara sin llegar a pisar el taller de la familia que tiene prohibido. 

Cuenta (Maria Barovier)

La familia Rosso es ficticia, pero la escritora utiliza a Maria Barovier, un personaje famoso en el arte del vidrio que es real,  será la mujer encargada en ayudar a Orsola, a enseñarle las bases del oficio que ella se dispone a desarrollar en un rincón de su cocina. Así es como, Orsola Rosso con trabajo, en secreto y con determinación, consigue vender sus cuentas y alimentar a su familia en la época de más hambruna.

Una novela histórica, con una saga familiar seguida durante 500 años de historia, con un buen ritmo narrativo que mantiene el interés durante sus más de 400 páginas.


Tracy Chevalier

Reconocida escritora de novela histórica, nacida en Washington, D.C el 19 de octubre de 1962.

Famosa por su otra novela histórica, "La joven de la perla" basado en un cuadro de Vermeer. De la que se hizo una película nominada a los Premios Óscar en 2004. Tiene una amplia bibliografía publicada: 

El azul de la Virgen (1997) 

La joven de la perla (1999) 

Ángeles fugaces (2001) 

La dama y el unicornio (2003) 

El maestro de la inocencia (2007) 

Las huellas de la vida (2009) 

El último refugio (2013) 

La voz de los árboles (2016)

El chico nuevo (2017) 

Las Mujeres de Winchester (2019) 


Comentarios