Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Léxico familiar de Natalia Ginzburg

Imagen
Natalia Ginzburg en “Léxico familiar” convierte en ficción la biografía de su familia. Ella misma hablando de este libro nos dice: “Sólo he escrito lo que recordaba. Por eso, quien intente leerlo como si fuera una crónica encontrará grandes lagunas. Y es que este libro, aunque haya sido extraído de la realidad, debe leerse como se lee una novela” Cuando nosotros explicamos un recuerdo de nuestra vida pasada inventamos parte de la realidad que no sucedió, pero sí que llegamos a sentir. Las vivencias son explicadas basándose en el recuerdo emocional sin llegar a responder del todo a la realidad objetiva. Esto podría explicar porque Natalia nos advierte que sepamos ver la ficción que nos trae a su “Léxico familiar”. Ahora bien, cuando vas leyendo te sientes dentro de una novela no de una biografía . Me pregunto cómo Natalia consigue en “Léxico familiar” pasearte por su vida como si de una ficción se tratase. Durante la lectura olvidas tener presente que la escritora es una protagonista...

Dijous d'Àngels Olivera

Imagen
És negra nit, fa estona que s’ha fet fosc, és el que té l’hivern. És hora de plegar, repasso amb la mirada que tot estigui en ordre abans de tancar els llums. L’amo de la botiga sempre marxa abans amb els diners de la caixa recomptats infinites vegades ben repartits per les butxaques dels pantalons. Pujo la cremallera del abric, ajusto la bufanda quan sento el fred del vent a la cara i estiro el braç per abaixar la reixa de la botiga.  “Jopetes, bufff, quina estrebada de cervicals, quin mal!”  “Cada dia pesa més aquesta reixa i cada dia la trobo més alta. M’estaré encongint?”  Arribo a casa derrotada amb els dits marcats pel pes de les bosses de la compra. Avui era el dia de neteja, hi havia forces productes caducats, l’amo estava rumbós amb mi, m’ha omplert tres bosses per endur-me-les cap a casa, amb formatges, patés, embotits i alguna carn de color sospitós. Les deixo al marbre de la cuina ara no tinc ni esma d’obrir la nevera per endreçar-ho. El que tinc és gana, son ...

El chico que dibujaba constelaciones de Alice Kellen

Imagen
  Me encantó el prólogo que Alice Kellen escribió en su libro " El chico que dibujaba constelaciones" : «Mis abuelos vivieron toda su vida en el edificio que aparece en esta historia, uno con un jardín interior que yo siempre contemplaba desde la ventana de la tercera planta, en la puerta dieciséis. Hasta que ella decidió marcharse cuando él murió porque aquel techo y esas paredes se convirtieron en una cárcel llena de recuerdos. Y plantábamos tomates en verano. Y bailábamos las canciones que salpican estas páginas. Y pasábamos días de sol con sabor a verano en Cullera. Pero ella nunca dejó de limpiar casas. Y él estuvo muchos años trabajando en el taller de tapicería. Así que cogí su historia y me pregunté cómo podría haber sido si ella hubiese tenido alas, y él, más posibilidades. Entonces aparecieron ellos: Gabriel y Valentina, quizá demasiado perfectos el uno para el otro, pero ¿acaso idealizar no es algo casi implícito cuando nos dejamos llevar ...

La librera de París de Kerri Maher

Imagen
  S iento especial atracción por las historias que se basan en libros, en escritores, o en librerías…Tener una librería es uno de esos sueños que me permito tener de vez en cuando. Por ello llegué a “ La librera de París ” de Kerri Maher con altas expectativas. Después de leerla vivo una conocida sensación, este libro se quedará conmigo largo tiempo al menos hasta que llegue el próximo que pueda ocupar su lugar.  Kerri Maher es una escritora de biografías y por su afición al libro de segunda mano le llegó a las propias la biografía de Sylvia Beach.  La vida de Sylvia Beach despertó la curiosidad en Kerri Maher , la obligó a investigar sobre la vida de la librera y después de un tiempo convertirla en la protagonista de una de sus novelas, respetando hechos reales, pero también mezclándolos con otros de ficticios.   Sylvia fue una joven americana que en 1919 fundó en París una librería muy especial: “ Shakespeare and Company ” y que consiguió ser la editora del ...

Laila tanca els ulls d'Àngels Olivera

Imagen
  Laila tanca els ulls La Laila, després d’un soroll sec, obre els ulls.  ...Està junt un mobiliari que no li és familiar, un llit més gran que el seu. Des del carrer la llum d’un fanal omple d’ombres l’habitació. Estira el braç cap el costat d’ell, els llençols conserven la seva escalfor. Al moure la roba del llit sent la flaire de la festa. Inspira amb fruïció, li venen les imatges del festival de petons, carícies , mossegades... carrusel d’emocions entre les cames.  L’absència d’ell li allibera la curiositat. Tranquil·lament pot  passejar la mirada per l’altell on dorm l’Esteve, el company de l’Institut. Reconeix la seva motxilla llançada de qualsevol manera sobre una butaca, al costat també descansa la seva.  - “El color de les motxilles fan bona parella” – El pensament fa somriure a la Laila. Pensa en el hijab que d’amagat va guardar allà dins la motxilla quan va veure a l’Esteve assegut a les escales de la biblioteca. No li agrada la pressió del hijab so...