Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Dos de Irène Némirovsky

Imagen
  En “Dos”, Irène Némirovsky nos hace una radiografía de la juventud de 1920, de la Europa entreguerras. Jóvenes que viven para divertirse, que juegan con el amor, con el sexo. Irène lo relata con crudeza , hace evidente la soledad en la vida de cada uno de los protagonistas, la prisa que sienten por vivir el tiempo que les pueda quedar de vida, es una realidad que ellos no declaran pero que los lectores podemos tocar a través de las palabras de Irène Némirovsky. No nos evidencia el momento histórico, pero tampoco hace falta. Los jóvenes han salido de la primera guerra y perciben como se aproxima una nueva. Una novela pesimista de aquellas que se escapa un suspiro cada vez que cierras el libro. Un retrato no de los gobernantes, ni de las decisiones y consecuencias de lo que ellos deciden o pactan. Nos acercamos al espíritu hedonista de la juventud de entreguerras de los años 20. Como decía al principio una radiografía, un cuadro detallado de las personas sobre las que recaen to...

La librera de El Cairo de Nadia Wassef

Imagen
  La librera de El Cairo es un libro autobiográfico de Nadia Wassef . Nadia Wassef fundó una librería en El Cairo junto a su hermana Hind y su amiga Nihal. Tres jóvenes muy diferentes con poca preparación en el tema, pero que compartían la ilusión de hacer realidad un proyecto común. A la librería la llamaron Diwan la propuesta vino de la madre de Nadia y Hind que en cuanto dieron con su significado decidieron que era el mejor nombre para aquello que querían darle forma. Diwan tiene diferentes significados como colección de poemas en persa y árabe, lugar de encuentro, casa de invitados o también un sofá para compartir. Nadia explica el nacimiento, los inicios de Diwan y su afianzamiento en el mundo editorial de El Cairo. Los clientes entraban en Diwan creyendo que era una biblioteca. Era un tipo de espacio no existente como tal en esos momentos en la capital de Egipto en el 2002.  La librería llegó a convertirse en lugar refugio para las mujeres . Disponía de un espacio de c...

La camarera de Nita Prose

Imagen
“ La camarera” de Nita Prose es una novela negra o un misterioso asesinato, pero que recientemente se le llama novela cozy crime . Por la bondad de la historia y la no profesionalidad de los investigadores. La investigación del asesinato sirve para explicar la vida y personalidad de la protagonista. En esta historia lo más destacado precisamente es la protagonista Molly , la camarera de un hotel de lujo que descubre muerto a un cliente muy importante en la habitación que ella entra a limpiar. Viviremos la lectura desde dentro de Molly, ella nos narra toda la historia, solo veremos y sentiremos lo que ella nos ofrece. Molly es un personaje entrañable. Rápidamente te das cuenta de que es un ser especial, con dificultades para la interacción social y con una comprensión literal de la vida que la rodea. La autora no lo nombra en ningún momento, pero identifico la forma de actuar de Molly dentro del espectro autista. Ella desde su naturalidad y sencillez y con la poderosa educación que le h...

El retrato de casada de Maggie O'Farrell

Imagen
 “El r etrato de casada” de Maggie O’Farrell en la novela donde reinterpreta la vida de Lucrezia de Medici. Situada en la Florencia del siglo XVI, Lucrezia, la quinta hija (no muy amada) del gran duque Cosimo de Medici y de Eleonora será la substituta de su fallecida hermana Maria para casarse con el duque Alfonso II di Ferrara un hombre doce años mayor que ella. Lucrezia tiene trece años, es una niña que no ha salido de las habitaciones de palacio, inteligente y con unas grandes dotes para el dibujo habilidades no reconocidas por nadie de la familia.  Me encanta como la escritora explica aquello que sucede o que existe alrededor de una escena como si volase, como si fuese un etéreo velo que vemos por la exquisita descripción que nos ofrece. O’Farrell te introduce profundamente en lo que narra al hacerlo de forma detallada tanto que te sientes atrapada en la visión de lo que está sucediendo.  He vivido una sensación similar a la que sentía cuando leí “Hamnet”. Puede que...

Salvo mi corazón, todo está bien de Héctor Abad Faciolince

Imagen
Conocí a Héctor Abad en “El olvido que seremos” a través de la pantalla, una noche de aquellas donde una peli es una buena opción. Me encantó la historia y me arrepentí de no haberla leído antes.   Cuando cayó en mis manos “Salvo mi corazón todo está bien” me puse a leerlo de inmediato. No quería que un cineasta (aunque admiro la puesta en escena de Fernando Trueba) me mostrase su personal perspectiva de los personajes o la construcción de la trama de esta novela de Héctor Abad.  Puedo leer un libro y después ver la película, pero rabio cuando veo una peli que me gusta mucho (gracias a Trueba) y ya pierdo el interés por leer el libro. La lectura de los libros siempre gana a las películas que he visto después. En las películas tienes tantas interpretaciones resueltas que para mí pierde encanto la lectura. En esta novela Luis de Córdoba , un cura, amante del cine, de la ópera y de la comida, por ello es llamado “El Gordo”, se ve obligado, por recomendación médica, a cambi...