En agosto nos vemos de Gabriel García Márquez

 


En agosto nos vemos”  es el último trabajo de Gabriel García Márquez, es necesario decirlo por dos cuestiones. Primero porque él no estaba del todo satisfecho, hay zonas de la historia que les falta aquel aire de escritura brillante de toda su obra. Aquellos grandes personajes, con aquellos momentos tan bien dibujados, con una historia que fluye suavemente y que va entrando poco a poco dentro de ti para quedarse. En este libro esto se vive con alguna intermitencia en cuanto a la perfección narrativa, pero es una historia por la que te sientes atrapada y lees en una sentada. En segundo lugar, es que se ha hablado, en mi opinión, en exceso sobre la decisión de sus herederos en publicar esta obra póstuma. Cosa que yo  agradezco a continuación explico el porqué.

El libro “En agosto nos vemos” le llamamos novela aunque está más próximo a un cuento, como parecía que pretendía ser y ha sido un placer leerlo porque lo he vivido desde un punto de vista especial. Durante la lectura yo era muy consciente que estaba leyendo su último trabajo, que estaba despidiéndome de un gran escritor. Curiosamente, ha sido diferente de cuando he leído libros de escritores o escritoras que nos han dejado. Mientras pasaba las páginas era muy consciente que estaba leyendo su último trabajo, que estaba despidiéndome de un gran escritor, una sensación que me ha acompañado durante toda la lectura. He vivido esta lectura como una despedida homenaje a su obra. 

Gracias, Gabo! por tu legado.

“En agosto nos vemos” conocemos a una mujer que se permite un día al año dar libertad a su ego. Abandona ese ego, que todo el mundo conoce y que siempre le acompaña, durante un día al año. Un día de agosto deja de ser la persona conocida por todos para hablar con su madre frente a su tumba y darse un gusto de “tipo sexual”, darse una noche de “canita al aire”. Esto que parece tan simple, Gabo lo convierte en un tema muy interesante, lástima las pocas páginas del libro. Con más espacio hubiésemos conocido mucho mejor la profundidad del personaje de Ana Magdalena Bach.  Ese nombre musical, para una mujer que vive entre personas dedicadas a la música. También vivimos el avance del tiempo y la transformación de la isla. El abuso del crecimiento del turismo, con argumento de crítica social, sin acabar de cerrar.

El relato con las intermitencias que decía al principio tiene la atmósfera que sabía crear Gabriel García Márquez en sus libros, lo que lo hace tan reconocible y único. Una atmósfera capaz de convertir una lectura en un placer. Existen momentos en esta lectura donde puedes de nuevo convivir con la magia de sus palabras, con esas frases que lees y entran suavemente en ti y que solo cuando te llegan al corazón eres capaz de tomar conciencia que acabas de abrazar una maravilla. 


“En agosto nos vemos” es la novela póstuma de Gabriel García Márquez que murió a los 87 años en 2014. Una historia con la que el escritor pretendía hacer un libro de relatos con la misma protagonista. La publicación es el resultado de sus muchas revisiones y el respetuoso trabajo de su editor. Una novela que pidió a sus hijos no publicar porque no se sentía satisfecho de su trabajo. Su inspiración, el poder de su escritura se iba apagando lentamente como lo hacían las luces de las habitaciones de su cerebro. En mi modesta opinión, como os decía arriba, creo que hemos tenido la suerte que sus herederos hayan decidido ofrecernos esta obra póstuma.

Como dice The New York Times, Michael Greenberg 

"El valor de En agosto nos vemos, en última instancia, es brindar a los lectores la oportunidad de lamentar nuevamente el fallecimiento de un querido escritor"

La edición de Random House contiene un prólogo de sus hijos Rodrigo y Gonzalo García Barcha, unas notas del editor Cristóbal Pera  y para acabar unas fotocopias de la Versión 5 con las correcciones hechas a mano donde está bien visible el OK del escritor.

Te invito a ver a Gabriel Garcia Marquez leyendo el primer capítulo de “En agosto,,,” 18 de marzo de 1999 en el Foro SGAE ‘La Fuerza de la Creación Iberoamericana’, que se celebró en la Casa de América y del que habla su editor en la página 125 del libro sorprendió al público sustituyendo el discurso esperado por esta lectura. En este encuentro Gabo explica el proyecto de novela que tenía entre manos. Cinco cuentos independientes que configurarían una novela y donde “En agosto nos vemos” era uno de esos cuentos. Gabo se permitió en ese momento hacer un chiste que hizo sonreír al público que le escuchaba. Resulta muy tierno escucharlo.

 https://www.casamerica.es/garcia-marquez-lee-el-primer-capitulo-de-en-agosto-nos-vemos-en-casa-de-america 

Para mi escuchar la voz de Gabriel Garcia Marquez siguiendo sus palabras en el libro ha sido muy emocionante.



Comentarios