Un animal salvaje de Joël Dicker

 

Desde que supe que Dicker publicaría otra novela deseé leerla. En cuanto la tuve en el ebook sabía que no tardaría en caer. El día de Sant Jordi le dije a Ricard, este libro será un top de ventas de Sant Jordi. Cuando paseaba por el Paseo de Gracia, curioseando las paradas de libros y los autores firmando, oía como se pedía este libro o como se compraba. Empezaba a intuir que se cumpliría mi predicción. Así ha sido, en Barcelona ha quedado entre los tres títulos más vendidos. Sin que ello quiera decir que fuera el mejor libro entre las novedades editoriales, ya sabemos que los tops ventas tiene que ver poco con la "gran literatura" y mucho más con lo mediático, la popularidad i/o la publicidad. Se veía venir por la expectación creada, se veía que sería un libro vendido, leído, aunque creo que poco más. Lo acabo de leer, puedo reconocer que el momento de la lectura ha sido muy agradable, pero es un libro que en mi recuerdo bibliográfico no irá más allá. 

Consulta de listas de más vendidos en Cataluña. 

Intento explicar mis impresiones sobre el libro intentando no entrar en los detalles que puedan estropear la lectura a nadie.

Novela negra, thriller, suspense, policiaca??? El lugar donde situar la última novela de Joël DickerUn animal salvaje” es lo de menos. Estamos ante una historia escrita por Dicker. Es una novela con suspense, seguro. Donde resulta fácil reconocer su estilo. Con giros y más giros, con ritmo acelerado, por lo que como lectora te ves obligada a leer sin parar para dejar atrás la incertidumbre que te va creando la trama. Dicker aquí utiliza un cambio temporal en cada capítulo que, aunque da pistas en la entrada a cada capítulo, a mí me ha cansado un poco porque desaceleraba mi lectura. Si descanso es lo que buscas cuando lees, esta no es la novela. En cierto momento necesitaba una lectura relajada y con Dicker es casi imposible. No busques ni pausa, ni relax leyendo ante este libro. Cuando aceptas esto entras en el juego de la investigación, el de intentar deducir o adivinar que pasará al final.

Mejor leer pocas sinopsis y dejarse sorprender. Aquí encontrarás: dos matrimonios, unos policías, unos ladrones, unos robos en marcha, unos tatuajes y una cámara indiscreta. Muchos lugares: Ginebra, Italia, París, Londres, Zaragoza y Roma. Poco más se puede explicar para dejar el suspense intacto a quien quiera acercarse a “Un animal salvaje”.

Sus personajes, sin estar presentados psicológicamente de forma profunda son de todo menos planos. Todos poseen sus zonas pantanosas escondidas en su interior. Cosas que no son lo que parecen, ni tan perfectos, ni tan maravillosos. Aspecto común en las historias que he leído anteriormente de Dicker.

No es lo más brillante que he leído de él, pero no me ha defraudado. La lectura de “Un animal salvaje” es frenética por la impaciencia que genera descubrir quién es quién en esta historia. Un libro adictivo te atrapa y no puedes dejarlo. 

Si buscas evasión leyendo puede que esta sea una novela para conseguirlo.

Por cierto, la portada no me gusta, se lo podían haber currado un poco más.



De las entrevistas a Joël Dicker en relación con este libro explica algo que me ha llamado mucho la atención, puede que sea bueno que si te interesa lo leas después de haber leído el libro. 

Las dos parejas protagonistas sufren una evolución importante como personajes y en esta entrevista el escritor explica su razonamiento, ha hecho el símil de una pareja con una botella y me ha parecido interesante compartirlo aquí:

https://www.latercera.com/culto/2024/04/30/joel-dicker-escritor-suizo-nadie-es-quien-creemos-que-es-especialmente-nuestro-marido-o-mujer/ 




Mis otras lecturas de Joël Dicker aunque no están referenciadas en este blog, son:

  • La verdad sobre el caso Harry Quebert (El primero que leí, del que solo recuerdo que el desenlace me causó sorpresa)
  • El libro de los Baltimore
  • El enigma de la habitación 622

Comentarios