Dos chicas de Shanghai de Lisa See
Con “Dos chicas de Shanghai” de Lisa See es una novela donde la lectura sigue un ritmo desigual, en ocasiones resulta trepidante por el interés que despierta y en otras se ralentiza hasta llegar a ser de lectura tediosa. Especialmente cuando May, una de las hermanas protagonistas, se pone poco “simpática”.
La novela transcurre entre 1940 y 1970, en una primera parte explica las peripecias de dos las hermanas Pearl y May en Shanghai, jóvenes de familia adinerada, dos chicas muy diferentes entre si una preocupada por vestir bien y acudir a fiestas y otra con ganes de estudiar en la universidad. Ambas verán como sus vidas hacen un giro total al entrar su país en guerra con Japón. A partir de entonces padecerán todo tipo de atrocidades. Poco antes, su padre, viendo como su fortuna va desapareciendo, compromete y casa a sus hijas con los hijos de un comerciante. La ruina y la desgracia familiar las obliga a emigrar a América para reunirse con los maridos a los que su padre las obligó a casarse.
En una segunda parte leeremos los trámites a los que América somete a los emigrantes chinos, con una actitud degradante para estas personas, la cual empeora con la entrada del régimen de Mao en China.
Lisa See relata el difícil trámite de inmigración para poder entrar en el país que padecen las dos hermanas y en acabar dibuja ampliamente las miserias y vicisitudes que les suceden en Chinatown. Toda la historia es explicada a través de los ojos de Pearl, la hermana que asume el papel de cuidadora renunciando a tener un papel protagonista en su vida.
Pearl y May son dos personajes controvertidos que no siempre despiertan simpatía, pero que evolucionan radicalmente hasta convertirse en unas mujeres que en su infancia no hubiesen imaginado jamás. Ni por casualidad hubiesen adivinado ninguna de las dos hermanas, lo que les iba a deparar el futuro. A pesar de los graves conflictos que se desatan entre las dos hermanas por sus diferencias de opinión, al final, siempre prevalece un lazo de amor fraternal que las une por encima de todo.
Brillante la sencilla pluma de Lisa See. Mujer de origen chino, aunque nacida en París y afincada en el Chinatown de Los Ángeles. Su experiencia adquirida será el conocimiento que pone a nuestro servicio en este libro. Mucho es lo que descubres del mundo asiático a través de los libros de Lisa See.
Acabará siendo una de las escritoras imprescindibles por las que el lector puede acercarse a las tradiciones y cultura china. Aunque recomiendo si quieres conocer esta escritura que empieces por "El abanico de seda" que es delicioso.
Dejaré descansar a Pearl y May porque parece que siguen explicando sus cuitas en una secuela que da continuación a este libro. “Sueños de felicidad” ¿lo habéis leído?
Comentarios
Publicar un comentario
Me alegrará saber que has pasado por aquí, deja tu comentario