Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Como si fuera un río de Shelley Read

Imagen
  Habitualmente tengo dificultades per conectar con paisajes norteamericanos. Por ello me sorprendió lo pronto que consiguió atraerme la lectura de este libro.  Me sentí atrapada nada más empezar por las descripciones de la zona rural de Colorado que envuelve Iola donde vive la protagonista, Victoria Nash .  Los amantes de la naturaleza se sentirán felices dentro de estas páginas. Shelley Read la describe de una forma maravillosa, super plástica, tierna y dulce como si las palabras estuvieran abrazándote. Puedes vivir dentro del paisaje de la novela siguiendo a Victoria (la protagonista). Leyendo como ella percibe el sonido del agua que corre por el río, como suda cuando sube una montaña, mirando las estrellas estando estirada sobre la hierba, oliendo los dulces melocotones que cultiva o cerrando los ojos cuando siente la tibieza del sol entrando por las ventanas de su casa. La naturaleza ayuda a describir la acción de la novela , acompaña el ritmo narrativo de una form...

El secreto de Botticelli de Marina Fiorato

Imagen
  El secreto de Botticelli de Marina Fiorato Luciana una bella joven de la Florencia de los Medici, modelo de pintores, prostituta y mujer muy inteligente, le roba a Sandro Botticelli una versión de su Primavera cuando éste decide despedirla sin pagarle su trabajo de modelo. A partir de ese mismo momento empiezan a morir personajes de su entorno y la descarada Luciana inicia una huida junto al recatado Guido de la Torre, un joven novicio. La huida sigue el curso de las peligrosas pesquisas que van descifrando de la versión  de la Primavera de Botticelli. Continuamente Guido y Luciana deben huir de peligro mortal que supone estar en posesión de la copia de la Primavera . La huida será un largo viaje por toda Italia: Florencia, Pisa, Nápoles, Roma, Milán y Génova durante el que conocerán a personajes históricos reales. La intriga y el peligro va creciendo capítulo a capítulo, los protagonistas van descubriendo la trama escondida, el ritmo es trepidante casi toda la novela....

Escuela de escritura de Mercedes Abad

Imagen
 Mercedes Abad imparte clases de narrativa en l’ Ateneu Barcelonès ha escrito “Escuela de escritura” una novela con un ambiente que ella conoce bien. Mercedes utiliza su experiencia profesional para construir una metahistoria sobre el oficio de escritor o de literatura en general. El personaje protagonista mantiene en incógnito hasta el final si es hombre o mujer, es una persona que tuvo éxito con su primera novela y actualmente se encuentra en un periodo de sequera literaria . Tiene en su poder una novela casi completa de un alumno al que le ha dado clases en la escuela de escritura, alumno que acaba de fallecer. La ansiedad que siente le hace apropiarse del manuscrito de forma ilícita. A partir de aquí se desarrollan toda una serie de pactos con los alumnos de la escuela para evitar ser delatado/a.  Una historia con intención de suspense, pero con un ritmo lento. Para mi gusto este tipo de relatos que esconden un misterio necesitan velocidad narrativa para alimentar el ...

La cartera de Francesca Giannone

Imagen
 En “La cartera” de Francesca Giannone me he dejado acompañar por Anna, un gran personaje. Anna será la cartera de la aldea de su marido en una época (años 30) en la que no es habitual que una mujer casada trabaje e impensable que lo haga de cartera.  Anna con bicicleta y masculino uniforme, reparte cartas, ayuda a leerlas y escribirlas . Una mujer que  llamaríamos empoderada por lo que realiza en su época, ya que además de trabajar, deja que su marido vaya solo a misa y antes de ir al trabajo va sola al bar a tomar un café con grappa. Resulta ser “una forastera” en Lizzanello que está en boca de todos por la vida que lleva. Pero lo curioso es que durante la lectura no percibes a Anna como una mujer de reivindicación feminista, ella sencillamente actúa por convicción propia , sin lucha alguna o lo que es lo mismo, sin tener en cuenta la opinión de los demás. Una novela de muchas páginas (+500) que resulta amena y lees rápido. F. Giannone escribe fácil y bien. Una histor...

Los siguientes de Pedro Simón

Imagen
No quise escuchar a aquellos que me decían que no era mi momento para leer “Los siguientes” de   Pedro Simón, del que he leído “Los ingratos” y “Los incomprendidos”.  Esperé la publicación de “Los  siguientes” conociendo de que me iban a hablar los protagonistas de este libro. Por las lecturas anteriores sabía que podía llegar a emocionarme muchísimo por lo que estoy viviendo en este momento de mi vida, pero me gusta la escritura de Pedro Simón y decidí sentir el impacto de esta historia cercana a mí. “Los siguientes” de Pedro Simón. Tenía ganas de leerlo desde que vi anunciada su publicación, le di espacio y escogí “el cuándo”. Llorar es necesario y va bien hacerlo si el motivo es un libro en las manos. Así pues, me puse con él cuando mi padre acababa de ingresar en el sociosanitario después de una larga estada en el hospital. Sabiendo mi padre sufría una dependencia total y que la medicina y la fisioterapia poco podía hacer por él. Leer a Pedro Simón es sentirse como e...