Entradas

Del color de la leche de Nell Leyshon

Imagen
  Una adolescente de quince años, que aprende a leer y escribir mientras trabaja de criada en casa de un vicario, utiliza la escritura para encontrar algo parecido a la paz consigo misma. La escritura es sanadora, algunos también la llaman salvadora y en este libro sirve para que la protagonista pueda sentir que algo de justicia ha llegado a su vida. La protagonista nos va anunciando en varias ocasiones que el motivo de su escritura es explicarnos lo que le ha ocurrido y que cuando lo haga todo habrá terminado... Es su forma de prepararte para el terrible episodio que le ha tocado vivir. Parece tener prisa en explicártelo todo. Temes que algo grave va a suceder, al llegar al final de la historia logras entenderlo. El personaje de Mary está dotado de tal sencillez , de tal humanidad que mejor no explicar mucho de él para que si lo lees puedas descubrirlo. Con una inteligencia exquisita utiliza la escritura para romper el silencio del ambiente rural del siglo XIX que le ha toca...

Primera sangre de Amélie Nothomb

Imagen
  A mí de siempre me han gustado las novelas largas. Cuando conozco unos personajes y me siento bien entre ellos deseo que la novela se alargue, que el escritor o escritora me deje vivir algunos días con ellos. Ese instante en que abres el libro para reiniciar la lectura es como volver al refugio, como un volver a casa. Eso es imposible con una novela de Amélie Nothomb. Sus historias son de momento cortitas por lo tanto con ella vives otro tipo de experiencias que será maravillosa también. En  “Primera sangre” Amélie Nothomb entrega la voz a su padre para convertirlo en el protagonista de esta novela. Patrick inicia la historia hablándonos delante de un pelotón de fusilamiento para retroceder hasta su infancia y explicarnos como ha llegado hasta allí. Un inicio magnético . Amélie es una escritora con muchos recursos. En esta novela Amélie te sorprende con la habilidad para escribir un cuento . Es lo que leemos cuando Patrick Nothomb nos traslada a su infancia y nos describe...

Esto no se dice de Alejandro Palomas

Imagen
 “ Esto no se dice ” de Alejandro Palomas . Un libro que me regaló una amiga y que tenía en la estantería esperando ser leído porque me producía mucho respeto empezarlo (temor). Curiosamente, soy capaz de meterme en un cruento thriller o en una novela negra y disfrutar de la lectura, pero en el momento en que leo alguna cosa, aunque sea novelada, relacionada con el dolor o el sufrimiento de un niño o niña, me siento incapaz de continuar leyendo. Ni que decir tiene cuando sé que la lectura es un hecho real.  Alejandro Palomas es un escritor que admiro por su sensibilidad al escribir, por su capacidad de crear mundos mágicos capaz de trasladarte a lugares fantásticos, de una forma tan plástica que no sabes si estás leyendo narrativa o poesía. Por ello he creído que si Alejandro ha sido capaz de escribir “Esto no se dice” por la necesidad de explicar el acoso que recibió en su infancia yo debía ser capaz de leerlo en algún momento.  He de reconocer que me ha costado por ello...

Una gran historia de amor de Susanna Tamaro

Imagen
 “ Una gran historia de amor ” de Susanna Tamaro , que título tan bien puesto a una novela donde parece que pasan pocas cosas y cuando llegas a la última página compruebas que ha pasado sin darte cuenta la vida del protagonista ante ti. Andrea un hombre disciplinado, ordenado, se enamora de una mujer difícil de apresar por su deseo a la independencia personal.  Para Andrea aunque Edith sea la mujer que aparece y desaparece, su vida sólo tomará sentido cuando está junto a ella.    Sencilla historia , pero que escrita por Susanna Tamaro alcanza profundidad y alto impacto. Leer a esta autora es sentirse invadida por la ternura y la nostalgia , al cerrar el libro se despiertan unas ganas locas de abrazar a sus personajes. Hace años que leí “ Donde el corazón te lleve ” de Susanna Tamaro. No recuerdo su argumento, aunque he recuperado la sensación que me produjo el sentimiento de nostalgia que desprendía la historia . La misma sensación que he vivido cuando he cerrado las...

Las dos vidas de Mina Índigo de Alaitz Leceaga

Imagen
 La cuarta novela que leo de Alaitz Leceaga y leeré la quinta cuando la publique porque estas casi 700 páginas me han sabido a poco. Eso es lo que ocurre al convivir durante la lectura con personajes como Mina, Ellis, Zelma o Baxter todos con un pasado misterioso que deseas conocer cuándo ves desplegar sus cautivadoras personalidades. Ellos te permiten pasear por la Barcelona de la Exposición Universal (1888) reconociendo como eran algunos lugares de tu ciudad hace más de un siglo. Te muestran un misterio que sientes necesidad de descubrir gracias a los vericuetos por donde la autora te va guiando hasta llegar a la última página.  Las novelas de Alaitz tienen habitualmente una ambientación poderosa. En “ Las dos vidas de Mina Índigo ”, la novela gótica y el thriller se unen en la investigación de unos asesinatos que realiza Mina, una médium que se comunica con los fantasmas de la alta sociedad barcelonesa, y Ellis, un patólogo forense inglés que sabe leer muy bien el pasa...

El estado de la unión. Un matrimonio en diez partes de Nick Hornby

Imagen
“ El estado de la unión. Un matrimonio en diez partes ” de Nick Hornby . Relata las diez conversaciones que tiene un matrimonio en un pub , previas a la visita al terapeuta de la pareja. Diez minutos de conversación ante una copa, en la que repasan el pasado en común, aquello que esperaban y no fue, todo salpicado de dosis de complicidad y algunos conflictos. Un libro del que esperaba mucho más, la situación se prestaba a sacar bastante jugo. No he conectado con los protagonistas y eso en parte puede explicar mi opinión sobre la lectura. Tom y Louise llevan diez años de matrimonio tienen dos hijos y una infidelidad ha destapado una crisis de pareja que llevaba tiempo latente en su convivencia. Por lo que deciden visitar a una terapeuta matrimonial. Esperaba bastante de este argumento y me ha dejado poco para recordar.  Los diez capítulos repiten la misma estructura: Un miembro de la pareja (no siempre el mismo) llega al pub, pide la bebida, espera al otro, cuando éste llega empiez...